Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abogados de Saab denuncian a la Policía de Cabo Verde

  • El detenido Alex Saab, al momento de su captura en Cabo Verde. FOTO CAPTURA DE VIDEO
    El detenido Alex Saab, al momento de su captura en Cabo Verde. FOTO CAPTURA DE VIDEO
09 de septiembre de 2020
bookmark

El equipo que dirige el exjuez español Baltasar Garzón en defensa del empresario Alex Saab denunció a miembros de la Policía de Cabo Verde por el supuesto ocultamiento de información durante la detención de su cliente, acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este miércoles el bufete.

La denuncia fue interpuesta el pasado lunes y se refiere a presuntas irregularidades cometidas por los agentes que detuvieron a Saab el pasado 12 de junio en Cabo Verde, donde permanece encarcelado desde su arresto, explicó la defensa en un breve comunicado difundido este miércoles.

“Cuando se le requisó un maletín (a Saab) que contenía documentos oficiales en los que se demostraba el carácter diplomático de su viaje como Misión Especial, así como el carácter diplomático como enviado especial, la Policía ocultó tales documentos impidiendo que fueran conocidos por los jueces”, dice el escrito.

En contexto: Cabo Verde dio aval para extraditar a Alex Saab

Así, continúa la nota, los uniformados que arrestaron a Saab, en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero, impidieron que los jueces “apreciaran la inviolabilidad” del empresario.

La defensa explica que el maletín fue devuelto días más tarde sin que se diera registro de lo requisado, ni de la documentación encontrada que, insisten, demostraba que su cliente viajó al país africano como enviado especial y por ello estaba “protegido internacionalmente”.

“Este trascendental hecho, además de la naturaleza delictiva de la acción, podría dar un vuelco legal a la situación del señor Saab que hasta ahora ha visto desconocido su carácter de enviado especial y su inviolabilidad e inmunidad diplomática derivadas del mismo”, concluye la nota.

Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se encontraba “en tránsito” en Cabo Verde para volver al país.

Le puede interesar: “Extradición de Saab es necesaria para desnudar dictadura de Venezuela”: Duque

Tras mantener un bajo perfil en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario.

Saab, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la administración de Maduro.

Según un funcionario del Gobierno estadounidense, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con “cientos de millones de dólares”.

Washington también presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, por blanqueo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD