x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Hay más de donde vino eso”: The Wall Street Journal defendió presencia bélica de Estados Unidos en el Caribe y envió mensaje a Maduro

El diario estadounidense señaló que la presencia de la fuerza naval en el Caribe, en principio, permitirá cortar el chorro de dólares que ingresan al régimen de Nicolás Maduro por cuenta del narcotráfico.

  • Donald Trump ha señalado al régimen de Nicolás Maduro de tener relación con los narcotraficantes. FOTO GETTY
    Donald Trump ha señalado al régimen de Nicolás Maduro de tener relación con los narcotraficantes. FOTO GETTY
hace 7 horas
bookmark

El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, en principio para combatir al narcotráfico, no deja de generar tensiones con Venezuela. Este 2 de septiembre las fuerzas oficiales norteamericanas bombardearon una lancha rápida en la que se movilizaban 11 hombres señalados de estar al servicio del narcotráfico.

Pues bien, a propósito de ese primer operativo, el medio The Wall Street Journal dedicó su editorial a defender la presencia de marines de Estados Unidos en aguas del sur del Caribe y envió un mensaje al régimen de Nicolás Maduro.

Lea más: Estas son las pruebas que revelan el complejo funcionamiento del Cartel de los Soles en Venezuela

“Los 11 tripulantes fallecidos pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua, designada por Estados Unidos como organización terrorista extranjera. De ser cierto, fue una buena decisión. También lo fue la advertencia de Trump: ‘Hay más de donde vino eso’ ”, señaló el medio de comunicación frente al operativo de este martes.

Las imágenes de ese operativo, difundidas por Trump, daban cuenta de una breve persecución a la embarcación. La lancha rápida no se detenía y, desde el aire, fue atacada por lo que parecían dos misiles.

Este ataque de los oficiales de Estados Unidos ocurre en medio de un escenario de tensión entre la Casa Blanca y el Palacio de Miraflores en Venezuela. Las relaciones diplomáticas están rotas desde 2019 y Nicolás Maduro leyó el despliegue militar en el mar Caribe como un intento de Trump por “atacarlo”.

“El ataque rompe el protocolo habitual de la Guardia Costera: detener a presuntos narcotraficantes en alta mar, embarcarlos para su registro e incautación, y realizar arrestos para un juicio posterior. Así es como funcionan las cosas en los países civilizados, según los críticos de Trump. Pero los capos venezolanos no siguen las reglas y Estados Unidos no tiene por qué abstenerse de enviarles un mensaje más convincente y contundente”, apuntó el diario estadounidense.

Entérese: En video | Así destruyó Estados Unidos la lancha, que según Trump, estaba cargada de droga y había partido de Venezuela

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, lo acusan de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

El WSJ recordó los aparentes nexos del régimen de Nicolás Maduro con los carteles de la droga. Advirtió que la presencia bélica de Estados Unidos en el mar Caribe no acabará con el consumo de drogas en América del Norte, pero que servirá para debilitar al régimen venezolano.

“Los carteles, en Venezuela, también son instrumentos de la dictadura, ya que el régimen de Nicolás Maduro los utiliza para reprimir a la población y les otorga impunidad para su crimen organizado. En otras partes de la región, las pandillas abruman a las instituciones débiles, incluso en países que desean contraatacar. Esto las convierte en una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Permitirles crecer en poder ha generado caos y tiranía”, apuntó el WSJ.

El WSJ subrayó la relación de Maduro con el denominado cartel de los soles, una organización ilegal que opera con complicidad de altos mandos militares venezolanos. Destacó que ese cartel tiene injerencia en todos los eslabones de la cadena del narcotráfico.

“Un beneficio geopolítico de una política estadounidense de vigilancia más agresiva del Caribe es que probablemente interrumpirá, al menos a corto plazo, los ingresos en dólares de la dictadura de Maduro provenientes del narcotráfico, de los cuales depende para mantenerse en el poder, incluso más que del petróleo. También es un recordatorio para Maduro de lo que Estados Unidos puede hacer si se le agota la paciencia con su criminalidad”, advirtió el WSJ.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló este miércoles que el Ejército estadounidense está preparado para responder con todos sus recursos, lo dijo cuando le preguntaron si pretendía cambiar de régimen en Venezuela.

“Que duerma bien esta noche, Sr. Maduro”, puntualizó el WSJ.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida