Así ocurrieron los ataques de EE. UU. contra las embarcaciones
En la primera ofensiva, ocho presuntos narcoterroristas se encontraban a bordo de las embarcaciones; cuatro estaban en el segundo buque atacado, y tres hombres iban a bordo del tercero. Esto sería un total de 14 muertos con un sobreviviente.
La operación se habría realizado en aguas internacionales y se informó que no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. Respecto al sobreviviente, el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) activó de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR). Las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate.
Siga leyendo: “Son ejecuciones extrajudiciales”: Human Rights Watch sobre bombardeos a lanchas en el Caribe y el Pacífico ordenados por EE. UU.
Hasta el momento se contabilizan 13 ataques en total: 5 en el Pacífico y 8 en el Caribe, lo que representa al menos 57 muertos en estos operativos, que comenzaron en agosto.
Desde Estados Unidos declararon: “El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora defendemos la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes, luego los cazaremos y los eliminaremos”.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuántas personas murieron en los ataques estadounidenses en el Pacífico?
- Catorce personas fallecieron y un solo sobreviviente fue rescatado.
- ¿Qué justificación dio EE.UU. para los ataques?
- Alegó que las embarcaciones eran operadas por “organizaciones terroristas” que traficaban drogas hacia EE.UU.
- ¿Dónde exactamente ocurrieron los ataques?
- En aguas internacionales del Pacífico oriental, con posible cercanía a las costas de Colombia o México; EE.UU. no dio coordenadas precisas.