En los pasillos de la Casa de Nariño se dice que acabó de salir del Gobierno un personaje de bajo perfil, pero que dejó varios rumores y explicaciones por dar. Algunas de ellas tendrá que brindarlas a entes de control.
Se trata de Luis Eduardo Llinás, quien gozaba de dos puestos de alta gerencia bajo el mandato de Gustavo Petro: director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y también de la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).
Parecía un hombre de confianza del jefe de Estado, pero al parecer, como ya ha pasado con anteriores funcionarios, los términos entre Petro y Llinás no terminaron del todo bien.
Entérese: Nuevo remezón en la Dian: Luis Llinás saldrá de la dirección tras apenas nueve meses en el cargo
El argumento de algunos apunta a que la salida del exdirector de la Dian obedece más a que no pudo mejorar el recaudo en la entidad, pero esto no es algo nuevo; bajo su dirección se venía aumentando ese desfase desde meses atrás. A tal punto que una investigación del Banco de Bogotá proyecta que ese faltante sería de $8 billones frente al objetivo plasmado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
¿Salida de la UIAF e inclusión de Petro en la lista Clinton es coincidencia?
Si bien, no hay un pronunciamiento oficial del Ejecutivo que sostenga que la salida de Llinás esté ligada a la inclusión del presidente Petro, el ministro del Interior Armando Benedetti, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro Burgos (hijo del mandatario), en la conocida lista Clinton, para algunos es una gran coincidencia que la aceptación de la renuncia se hizo efectiva el pasado viernes tras conocerse este veto del Departamento del Tesoro estadounidense.
Le puede gustar: Proyectan un desfase de $8 billones en el recaudo tributario de 2025
Hay que recordar que la UIAF se encarga de la inteligencia financiera y de prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en el país. Por esa razón, está en constante contacto con las agencias y sistemas internacionales como la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos), que administra esa lista negra.
Algo que soporta dicha tesis es que, en cabeza de Llinás, la UIAF fue suspendida del Grupo Egmont, una organización internacional que agrupa a las unidades de inteligencia financiera de más de 160 países para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y el terrorismo. Algo que no cayó nada bien a EE. UU.
Salpicado en el caso de corrupción de la UNGRD
Ese no es el único enredo del exfuncionario; de hecho, fue salpicado por el escándalo de corrupción de la UNGRD.
En mayo de 2024, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Olmedo López, exdirector de la UNGRD, también contra Llinás. Eso, para determinar si incurrieron en tráfico de influencias o interés indebido al intervenir en la celebración de contratos dentro de la entidad.
El caso está relacionado con los contratos firmados con Regina Isabel López Burgos y José Ignacio Llinás Chica (hermano de Luis Eduardo Llinás), por parte de la UNGRD.
- ¿Qué es la UIAF y cuál era el rol de Llinás allí?
- La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) es la entidad encargada de prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Llinás fue su director general desde 2022.
- ¿Por qué la UIAF fue suspendida del Grupo Egmont?
- Porque Colombia divulgó información confidencial sobre el software espía Pegasus, lo que violó acuerdos de confidencialidad internacionales.