Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Emergencia de Trump cae por “fuego amigo”

El Senado, de mayoría republicana, anuló la emergencia nacional declarada por el presidente para construir el muro fronterizo.

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, puede imponer su emergencia nacional vetando la resolución del Congreso. FOTO EFE
    El presidente de EE. UU., Donald Trump, puede imponer su emergencia nacional vetando la resolución del Congreso. FOTO EFE
15 de marzo de 2019
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora también debe mirar a los lados para identificar a sus detractores. Ayer, con 12 votos de su partido, el Republicano, el Senado aprobó una resolución que frena la declaración de emergencia que el mandatario había emitido en febrero con el fin de construir el muro fronterizo con México.

Se trata de un nuevo obstáculo en una disputa que inició en diciembre, cuando la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, rechazó el presupuesto de 5.700 millones de dólares solicitado por Trump para la construcción de la barrera fronteriza, su propuesta de campaña más mediática.

El camino alternativo que encontró el magnate fue la emergencia nacional. En una movida sin precedentes, elevó el fenómeno migratorio al nivel de una guerra o una epidemia, lo que le permitiría usar 3.600 millones de dólares del presupuesto de construcción militar para su objetivo sin consultarle al Congreso.

Pero ayer, con la resolución que anuló la emergencia nacional, “las instituciones de EE. UU. demostraron una vez más su resistencia”, como señala Javier Garay, profesor de asuntos internacionales de la Universidad Externado.

¡Veto!

Casi al momento en el que se conoció el resultado de la votación en el Senado, Trump respondió a través de su canal habitual: Twitter. “Estoy ansioso por vetar la recién aprobada resolución (...) que abriría las fronteras e incrementaría el crimen”, escribió.

El poder de veto le permite al mandatario desconocer la resolución del Congreso y solo una mayoría de dos tercios del Congreso podrían evitarlo. Por lo tanto, pese a la victoria demócrata, requerirían unas 8 deserciones más entre los republicanos para que la emergencia nacional quede sin piso.

Pese a esto, aunque Trump decida no contener su poder presidencial, el solo hecho de recurrir al veto reflejaría una debilidad sin precedentes en los últimos años, como señala Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Rosario.

“Hay un distanciamiento de Trump con el partido republicano”, dice Jaramillo. Para los analistas, con esta coyuntura, los demócratas podrían haber abierto una brecha de gobernabilidad que afectaría a futuro al presidente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida