Disminuir el contacto social es uno de los objetivos de las nuevas medidas adoptadas para frenar la propagación de la covid-19 en estados de EE.UU. en los que ha repuntado.
En Florida, donde este sábado se contabilizaron 10.328 casos nuevos y 90 fallecimientos, las muertes asociadas al nuevo coronavirus bajaron por primera vez en cuatro días por debajo del centenar.
Desde el 1 de marzo hasta este sábado 337.569 personas se han contagiado y 4.895 han fallecido por la covid-19, de acuerdo con los datos facilitados por el Departamento Estatal de Salud.
El número de casos en Estados Unidos superó este sábado los 3.650.000, mientras que las muertes ascendieron a 139.300, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades de Miami-Dade y sus ciudades, así como las de otros dos condados del sur de Florida, Broward y Palm Beach, con 1.298 y 684 casos nuevos hoy cada uno, anunciaron medidas para tratar de frenar el avance de la covid-19 sin ordenar una nueva cuarentena que tendría efectos nefastos en la economía y el empleo.
Puede leer: Muertos por coronavirus en el mundo están cerca de los 600.000
Se acabó la fiesta
En Miami Beach desde este sábado los residentes y turistas que quieran divertirse, con las restricciones de rigor, en la zona de restaurantes, bares, discotecas y clubes de South Beach solo podrán hacerlo hasta las 10:00 p.m., hora local.
Además, las reuniones en domicilios particulares están limitadas a diez personas y los infractores pueden enfrentar cargos penales.
Las fiestas juveniles que han proliferado con la reapertura de los estados después del confinamiento son una de las actividades sociales que más preocupan a los médicos y responsables de salud pública en todo Estados Unidos.
En Arizona, otra de los “zonas rojas” de la covid-19, ha habido 141.265 casos hasta hoy, y las muertes totalizan 2.730, con el récord de 147 en un solo día establecido este sábado.
Más del 43 % del total de casos corresponde solo a lo que llevamos de julio.
El aumento de casos en California, que ya registra 366.164 positivos y 7.457 fallecidos, ha golpeado incluso a regiones que desde el inició de la pandemia implantaron medidas muy estrictas como la ciudad de San Francisco, que ingresó en la lista de vigilancia del estado por el rebrote de la enfermedad.
La alcaldesa de San Francisco, London Breed, imploró este viernes a los residentes de la populosa ciudad que eviten reunirse con otros fuera de sus hogares.
Le puede intersar leer: 94.835 casos activos de covid y 80.637 recuperados en el país
Los Ángeles, el condado más poblado de Estados Unidos con casi 10 millones de personas, sigue sin poder controlar el avance del coronavirus y sobrepasó hoy dos récords sombríos: más de 150.000 casos positivos y 4.000 fallecidos por la covid-19.
California mantiene desde inicios de semana cerrados los bares y el servicio al interior de la mayoría de sus negocios no esenciales, incluyendo iglesias.
Aún así, ha visto un incremento en sus hospitalizaciones y hay 6.808 contagiados con covid-19 en el hospital y de ellos 1.941 en unidades de cuidados intensivos. En la ciudad de Miami desde el lunes 20 de julio no llevar mascarilla en público será castigado con una multa desde la primera vez, una medida que rige ya en todo el condado de Miami-Dade.
En el vecino condado de Broward desde este viernes está efectivo un toque de queda desde las 11 de la noche, como parte de un paquete de restricciones dirigido a reducir el número de casos positivos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció hoy la llegada en 48 a 72 horas de 30.000 viales más del fármaco remdesivir, con el que se podrá ayudar a 5.000 o más enfermos de la covid-19.
Aunque el número de casos positivos siga aumentando, Florida esta en una posición “mucho mejor” que hace dos semanas, según DeSantis, pues actualmente un 11 % de las pruebas dan positivo, un porcentaje que llego a ser un 16 %.