El empresario Mayer Mizrachi, investigado por la Justicia panameña por supuesto peculado y familiar político del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), salió en libertad este jueves tras reunirse con el juez decimotercero de la capital panameña, quien le comunicó los términos de la fianza.
Mizrachi dijo sonriente a los periodistas a su salida del edificio de la Corte Suprema de Justicia que “estoy feliz de estar en Panamá, este es mi país” y que el encuentro con el juez fue “protocolario, para comunicarme los términos de la fianza”, aunque no confirmó ni negó que tiene impedimento de salida del país.
“El Juzgado Decimotercero de Circuito Penal notificó al señor Mayer Mizrachi Matalon de la fianza que le otorgó el Segundo Tribunal Superior por 100.000 dólares, y del impedimento de salida del país, dentro del proceso que se le sigue por la presunta comisión del delito contra la administración pública”, señaló, por su parte, un escueto comunicado del Órgano Judicial (OJ).
Agrega, sin mencionar que había sido liberado, que “la fecha de audiencia se programará cuando la Corte Suprema de Justicia resuelva la apelación de un Hábeas Corpus que presentó la defensa técnica del señor Mizrachi”.
Lea aquí: El empresario panameño Mayer Mizrachi fue expulsado de Colombia
El OJ detalla que “además el Juzgado Decimotercero Penal a través del oficio 2570 del 8 de septiembre de 2016, comunicó al director nacional de Migración, Javier Carrillo Silvestri, que se deje sin efecto la orden de traslado del señor Mizrachi al juzgado, ya que éste se presentó a esta dependencia judicial”.
El empresario dijo que su caso es “político” y que en el proceso “irán saliendo las cosas” porque se le investiga por un contrato “que gozaba de una fianza del 100 %, que las cien licencias que se le entregó de la plataforma (de comunicaciones encriptada) estaban en uso y éste gobierno las dejó de usar y no ha dicho hasta hoy por qué”, entre otros detalles. Mizrachi dijo que seguirá trabajando en innovación tecnológica.
El joven empresario llegó la pasada madrugada a Panamá tras ser expulsado de Colombia y fue conducido a una sede de la Policía Nacional (PN), aseguró su abogado defensor, Silvio Guerra, quien dijo que el juez hizo “prevalecer la presunción de inocencia” de su defendido.
Mizrachi arribó cerca de la 1:00 hora local (06:00 GMT) de este jueves al aeropuerto internacional de Tocumen, que sirve a la capital panameña.
El joven empresario fue expulsado el miércoles de Colombia después de que ese país le negara el asilo que solicitó argumentando ser un “perseguido político” del presidente panameño, de Juan Carlos Varela, quien lo niega.
El de Mizrachi “es un tema que está en manos del poder judicial (...) este es un país de leyes, de derecho”, sostuvo el miércoles Varela al ser preguntado por los periodistas por el caso del empresario.
Lea aquí: Panamá recibió documentos para extradición de Martinelli
La Fiscalía panameña atribuye a Mizrachi supuestas irregularidades en el cumplimiento de un contrato por 13,3 millones de dólares para mejora y digitalización de los sistemas de comunicación de los distintos cuerpos de seguridad panameños.
Mizrachi, sobre el que pesaba una circular roja de Interpol, fue detenido el pasado 30 de diciembre en el aeropuerto de Cartagena al llegar procedente de Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.), pero quedó en libertad el 22 de junio pasado.
La Cancillería de Panamá solicitó la extradición de Mizrachi días después de la detención en Colombia, pero el 6 de junio pasado un juzgado panameño revocó la orden de captura y extradición debido a que en enero le había concedido una fianza de excarcelación de 100.000 dólares para enfrentar el proceso en libertad.
El empresario es hijo de Aaron Roni Mizrachi, cuñado de Martinelli, autoexiliado en Estados Unidos y requerido por la Justicia panameña por un caso de escuchas ilegales, una de las al menos seis causas penales abiertas en su contra por el Supremo del país.