Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

UE pacta centros para separar a los migrantes

Las personas que intenten cruzar las fronteras de la Unión Europea serán internadas.

  • La canciller alemana, Angela Merkel, lideró la reunión en la que las naciones acordaron mecanismos migratorios. FOTO AFP
    La canciller alemana, Angela Merkel, lideró la reunión en la que las naciones acordaron mecanismos migratorios. FOTO AFP
30 de junio de 2018
bookmark

Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer, en Bruselas, un acuerdo para crear de forma voluntaria en los estados miembros centros “controlados” para separar a refugiados, con derecho a permanecer en los Veintiocho (países de la unión), de los inmigrantes económicos, que serían devueltos a sus países de origen.

Por tanto, cuando las personas lleguen al territorio comunitario serán internadas en esas instalaciones hasta decidir si se les otorga el estatus de protección o no. La reubicación de los refugiados desde esos centros a diferentes Estados miembros también será voluntaria para los Veintiocho.

“En el territorio de la UE, quienes son salvados (del mar), de acuerdo con el Derecho Internacional, deben ser atendidos, sobre la base de un esfuerzo conjunto, mediante su traspaso a centros controlados establecidos en Estados miembros, solo de forma voluntaria, donde un procesamiento rápido y seguro permitiría, con total apoyo de la UE, distinguir entre irregulares y refugiados”, dicen las conclusiones.

Con respecto a las plataformas de desembarco en países terceros, los líderes se muestran más imprecisos.

“El Consejo Europeo pide a la Comisión explorar rápidamente el concepto de las plataformas de desembarco regional, en estrecha cooperación con países terceros relevantes, así como con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, afirman los jefes de Estado y de Gobierno.

Añaden que esas plataformas deberían operar “distinguiendo situaciones individuales, con total respeto del Derecho Internacional y sin crear un efecto llamada”.

Asimismo, tras lo sucedido con el barco de la ONG alemana “Lifeline”, al que se le prohibió entrar a puerto, recalcan que todas las naves que operan en el Mediterráneo “deben respetar las leyes aplicables y no obstruir las operaciones de los guardacostas libios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD