La Corte Penal Internacional (CPI) continuará la investigación a Venezuela desde su propia oficina en Caracas, después de que el Gobierno y el alto tribunal acordaran la instalación permanente de una sede para mantener la colaboración mutua durante el proceso, según anunció este jueves el fiscal de La Haya, Karim Khan, de visita en Venezuela.
Khan, quien llegó a Venezuela el pasado martes, donde mantuvo reuniones privadas con el presidente Nicolás Maduro y otras autoridades del Estado, destacó la importancia de la cooperación que, aseguró, está brindando el Gobierno en el marco de la investigación acordada el pasado noviembre, cuando el fiscal también viajó al país suramericano.
En opinión del fiscal, la apertura de una oficina técnica en Caracas, que forma parte de un memorando de entendimiento firmado por las partes, es un “paso muy importante, muy significativo”, ya que “va a permitir cumplir con la responsabilidades de conformidad con el Estatuto de Roma” y adquirir un compromiso “con las autoridades venezolanas”.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, quien compareció con Khan desde el palacio presidencial de Miraflores, aseguró que Venezuela está cumpliendo con el memorando de entendimiento firmado en noviembre, en el que se destacó el principio de complementariedad para que el proceso de investigación se desarrolle con la colaboración mutua y permanente.
Diálogo y cooperación
El mandatario, que reiteró la voluntad de las instituciones venezolanas de continuar trabajando con la CPI mediante el “diálogo efectivo” y la “cooperación”, consideró que el establecimiento de la oficina en el país para la “asistencia técnica conjunta” servirá para abordar asuntos de interés “en tiempo real” y de manera “eficiente”.
Además, celebró la apertura de una sede del alto tribunal, puesto que, señaló, de este modo, Venezuela podrá avanzar más en el ejercicio de sus derechos y mantener una comunicación directa y cercana, para que “el memorando de entendimiento de noviembre siga su curso”.
“Saludo que la CPI, con su capacidad y su bagaje, venga con una oficina para que Venezuela avance aún más en el ejercicio de sus derechos. Usted tiene las puertas de Venezuela abiertas. Somos los primeros interesados en el goce de los derechos humanos, sociales y políticos por parte de nuestro pueblo. Somos los primeros interesados en que se haga justicia”, expresó.
El mandatario aseguró, además, que el país está en un proceso de “reforma profunda” que denominó “revolución de la justicia”, para llevar a cabo todas las modificaciones necesarias.
“Ahora estamos en un proceso de reforma profunda, yo le he llamado la revolución de la justicia, cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, en leyes, en métodos de trabajo, en funcionamiento de las instituciones, ese proceso se ha dado en Venezuela a partir de un diálogo social, institucional, político y comienza a arrojar importantes resultados”, explicó el jefe de Estado.
Por su parte, Khan, quien agradeció al mandatario su voluntad de diálogo y cooperación, destacó que ha mantenido un “intercambio franco y fructífero”, tanto con Maduro, como con otros altos funcionarios del Estado, como el fiscal general, Tarek William Saab.