Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

16 de junio: fecha del primer encuentro entre Joe Biden y Vladimir Putin

Biden se había reunido con Putin en calidad de vicepresidente.

  • Joe Biden (izq.) y Vladimir Putin (der.) vienen hablando de diálogos entre ambos en los últimos meses. La fecha confirmada para dicho encuentro es el próximo 16 de junio. FOTO: EFE
    Joe Biden (izq.) y Vladimir Putin (der.) vienen hablando de diálogos entre ambos en los últimos meses. La fecha confirmada para dicho encuentro es el próximo 16 de junio. FOTO: EFE
25 de mayo de 2021
bookmark

Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin, dos de los mandatarios más influyentes del mundo, se reunirán por primera vez cara a cara desde la posesión del pasado 20 de enero de Biden, mandatario de Estados Unidos.

El encuentro se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, el próximo miércoles 16 de junio. Así lo indicó Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, a través de un comunicado. Por el lado de Rusia, desde el Kremlin el anuncio de Psaki fue confirmado. El objetivo será limar las discordias entre ambos países.

Ambos líderes abordarán “una amplia gama de asuntos urgentes. El objetivo es restaurar la previsibilidad y la estabilidad”, explicó Psaki.

Antes de que se confirmara esto, la semana pasada hubo un acercamiento diplomático entre Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, y Serguéi Lavrov, encargado de las Relaciones Exteriores rusas. En esa ocasión, reunidos en Reikiavik, Islandia, ambos reconocieron diferencias y aseguraron trabajar de manera constructiva para concordar en ciertos temas.

Y es que la relación de ambos países se ha visto deteriorada en los últimos meses, con sanciones y señalamientos de por medio.

Las diferencias entre países

Una vez Biden ganó el año pasado las elecciones presidenciales, el presidente Putin lo felicitó por la victoria, y le dijo que a pesar de las diferencias, estaba dispuesto a trabajar juntos. “Por mi parte, estoy listo para una colaboración y para establecer contactos con usted”, reportó el Kremlin.

Sin embargo, pasados unos días, el entusiasmo bajó de de tono al comunicarse, por medio de dos voceros rusos, que con Biden posesionado “no esperaban nada bueno”. Uno de ellos fue Sergei Ryabkov, viceministro de Relaciones Exteriores rusas.

Y si bien desde el gobierno Trump hay varias diferencias, las que más se han tocado en los últimos meses, con Biden a la cabeza, son las diferentes posiciones sobre lo que pasa en Ucrania, las actividades nucleares, la presunta injerencia Rusia en las elecciones de 2020 en Estados Unidos y el trato que se le ha dado por parte de Rusia al opositor Alexéi Navalny, el cual se encuentra detenido en ese país.

Incluso, Colombia ha estado en el medio de las diferencias, pues Estados Unidos ha visto con preocupación la posición que pueda tener Rusia en Venezuela para afectar a Colombia.

Frente al manejo de Putin a la oposición rusa, Biden dijo no estar de acuerdo con la persecución que se les ha hecho. Tras este mensaje de Biden, en marzo, el mandatario ruso lo invitó a una reunión en vivo entre ambos.

Sin llegar a ningún acuerdo, la pelota pasó a Biden, quien en el pasado mes de abril invitó a Putin a verse en un tercer país. El resultado de esa invitación parece tener algo concreto en junio, con el reciente anuncio de la visita a Suiza de ambos mandatarios, quienes en el año 2011 se vieron en Moscú, cuando Biden era vicepresidente de Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD