Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lacalle Pou, giro a la derecha en Uruguay

  • Luis Lacalle Pou, presidente electo de Uruguay. FOTO EFE
    Luis Lacalle Pou, presidente electo de Uruguay. FOTO EFE

Nadie sabe qué esperar del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que este domingo tomará posesión de su cargo: llegó al poder como candidato del Partido Nacional (PN), una colectividad que se ha movido en todas las direcciones del espectro político, y su campaña fue impulsada por una “coalición multicolor” que reunió fuerzas de centro, derecha y derecha radical. Lacalle siempre se presentó como una opción opositora a la izquierda, que gobernó el país durante 15 años. En sus primeras intervenciones públicas, el mandatario ha demostrado tener posturas flexibles en temas tan sensibles como la migración.

Lo que queda claro es que el ascenso de Lacalle pone fin al poder que por más de una década ostentó el Frente Amplio, con José Mujica y Tabaré Vásquez a la cabeza, un período en el que se impulsaron ambiciosas reformas sociales, pero que dejó un sinsabor en un sector de la sociedad uruguaya, con el incremento de la inseguridad (2018 y 2019 fueron los años con mayor número de homicidios en la historia del país, según el observatorio Fundapro), y el estancamiento de la economía (con un crecimiento por debajo del 2 %, según la Cepal). Por eso, estos dos sectores serán temas prioritarios para el presidente.

Sobre sus tareas, Alfonso Lessa, politólogo uruguayo, plantea que Uruguay saldrá de la crisis en la que se encuentra y serán claves los programas de computadores e internet en todo el país, o la “política antitabaco”.

Otro cambio en la mirada política uruguaya se verá en la manera cómo enfrentará la política exterior y ese mensaje ha quedado claro con las invitaciones enviadas para su posesión, en la que no estarán los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a cuyo mandatario, Nicolás Maduro, calificó públicamente de “dictador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD