Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Motivos de la división sobre la Ley de Seguridad de Hong Kong

China aprobó una nueva regulación sobre esa región, pero occidente rechaza los cambios.

  • Esta fue una marcha que se realizó el pasado 28 de junio en Hong Kong contra la Ley de Seguridad de China. FOTO EFE
    Esta fue una marcha que se realizó el pasado 28 de junio en Hong Kong contra la Ley de Seguridad de China. FOTO EFE
01 de julio de 2020
bookmark

Hoy comienza a regir una nueva Ley de Seguridad que creó el gobierno central de China para Hong Kong, la región administrativa especial de ese país que cuenta con un nivel de autonomía respecto a Pekín.

Sin embargo, detractores de la legislación como el movimiento prodemocracia y 27 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, y líderes de la Unión Europea, rechazaron rotundamente la Ley de Seguridad, argumentando que esta puede afectar las libertades de los hongkoneses.

Justamente, la norma entra en vigor este 1 de julio, cuando se conmemoran 23 años desde que China recuperó su soberanía sobre Hong Kong, que había estado al mando del Reino Unido durante más de un siglo.

Ayer martes el Ejecutivo promulgó la normativa que prevé condenar cuatro conductas: promover la independencia, fomentar comportamientos contra el gobierno central, realizar actos considerados como terroristas u otros que busquen aliarse con poderes extranjeros, vistos desde Pekín como hechos que afectan su seguridad.

También contempla crear una agencia de seguridad nacional en Hong Kong y prevé cadena perpetua para quien cometa crímenes contra la seguridad. Hoy se conocerán los pormenores de la legislación que se tramitó en cuestión de seis semanas en la Asamblea Popular, el legislativo en el que la mayoría de los parlamentarios pertenece al Partido Comunista, colectividad que lleva 71 años en el poder.

La internacionalista experta en China de la Universidad Externado, Lina Luna; no obstante, enfatiza que “no hay un objetivo de posesión de China sobre esta región porque ya les pertenece. El gobierno central quiere que Hong Kong siga siendo un ejercicio de democracia y de capitalismo dentro del país”.

Una libertad que caduca

Hong Kong es un asunto de décadas de discusión. En la actualidad tiene el calificativo de región administrativa especial, esto quiere decir que, si bien hace parte de China, funciona bajo un sistema capitalista y tiene otras libertades como un acceso pleno al internet, cosa que no sucede en el resto del país administrado por el Ejecutivo central, donde la conexión es mediada por el gobierno comunista.

En 1842, Reino Unido se anexionó a esta zona durante la Guerra del Opio y ejerció su soberanía sobre este territorio por décadas, hasta el 1 de julio de 1997, cuando los británicos lo devolvieron al gobierno central con la condición de que este contaría con 50 años de autonomía.

Por ese motivo está calificada como una región administrativa especial que cuenta con otras libertades, con un sistema político y económico diferente al del resto del país.

Y no es el único caso con un trato diferencial. Hay otro territorio con esa concepción, Macao, que fue transferida por Portugal a China en 1999. También está Taiwán, una isla que pertenecía a este país, pero que se separó en 1949 cuando el Partido Comunista llegó al poder. Taiwán se considera a sí mismo como un país independiente, pero desde Pekín dicen que pertenece a la República Popular China y que su separación es cuestión de tiempo.

Recientemente, en 2019, hubo una ola de manifestaciones alentadas por grupos prodemocracia de Hong Kong contra una ley de extradición desde esa región hacia la China central, alegando que era una amenaza para las libertades que adquirieron en el momento de la cesión. Las marchas fueron motivadas por jóvenes y demostraron un interés latente de una parte de los hongkoneses: no depender de China.

¿Seguridad contra quién?

La profesora Luna explica que “estamos en una coyuntura complicada en la que Estados Unidos inició una guerra clara y abierta contra el país. El mayor riesgo para la libertad de Hong Kong es que los poderes extranjeros occidentales lo utilicen como una ficha para atacar a China”.

Ese punto que cita la experta es la evidencia del papel internacional que tiene esta región como uno de los puntos de contacto de la Casa Blanca en Asia, que lo conectan con su principal contrincante en el ámbito internacional, el gobierno de Xi Jinping. Allí también están Corea del Sur, Japón y Taiwán, países cuyos vínculos con Estados Unidos se acentúan más en este periodo de confrontaciones entre las dos potencias.

Al respecto, el investigador en estudios de Asia Oriental de la Universidad Javeriana, Camilo Defelipe, comenta que la Ley de Seguridad “limpia la periferia de la influencia estadounidense. El gobierno central quiere reescribir la historia, recuperar su grandeza y libertad territorial, lo que incluye a Hong Kong y también a Taiwán. Con la normativa sí hay una disminución de la soberanía, pero ellos prometen un mejor futuro, especialmente en el ámbito económico”.

A pesar de los cuestionamientos, la Ley de Seguridad es un hecho y su texto será incorporado a la Ley Fundamental, la legislación que desde 1997 sirve como una pequeña constitución para esta región, cuya independencia respecto al gobierno central de China tiene una fecha de caducidad: julio de 2047, cuando se cumplen los cincuenta años de la transferencia de la soberanía que hizo Reino Unido.

Aún faltan 27 años para esa fecha y las divisiones entre los dos relatos de Hong Kong son claros: una juventud que quiere continuar con su sistema y alejarse de la influencia del gobierno central de China y otro bando que desde Pekín aguarda por la reunificación con pasos como la nueva Ley de Seguridad.

4
conductas serán castigadas por la nueva Ley de Seguridad de Hong Kong.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD