x
language COL arrow_drop_down

“Estamos al borde de convertirnos en lo que fue Colombia”: periodista ecuatoriano tras atentado con USB explosivas

Cinco periodistas de diferentes medios ecuatorianos recibieron paquetes que contenían explosivos el pasado 20 de marzo.

  • Vera hizo pública una foto del paquete que iba dirigido a él. FOTO Twitter
    Vera hizo pública una foto del paquete que iba dirigido a él. FOTO Twitter

El pasado lunes, 20 de marzo, cinco periodistas de diferentes medios ecuatorianos recibieron cartas que contenían unas USB con cargas explosivas. Los eventos generaron alerta en el país y Carlos Vera, una de las víctimas, le dijo a CNN al respecto: “estamos al borde de convertirnos en lo que fue Colombia”.

Vera manifestó que la situación no se debe quedar en la atención que se les da a ellos como víctimas y sostiene que el problema es más grande y que el país debe responder de forma eficiente.

“Es tiempo de aprender las lecciones (...) la explicación es que el correísmo (Gobierno de Rafael Correa) dejó instalado el narcotráfico con tal nivel de control que cuando Guillermo Lasso les quiso poner coto su nivel de reacción ha sido disparar la violencia , para frenar la ofensiva contra ellos”, explicó el periodista.

Además, señaló que Ecuador tiene que aprender de los países que llevan tiempo tratando de acabar con la guerra contra el narcotráfico cómo Colombia y México.

Vera hizo pública, en la red social Twitter, una foto del paquete que iba dirigido a él. En la publicación le agradece a la transportadora que sería la encargada de hacer la entrega, ya que la entidad se percató del parecido de los paquetes y decidió alertar a las autoridades.

¿Qué fue lo que pasó y qué dice el Gobierno de Lasso frente al atentado?

El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, calificó el hecho como un “atentado terrorista”. El funcionario se solidarizó con los afectados “que han sido blanco de un atentado terrorista, porque la Fiscalía, inclusive, abre una investigación previa bajo esas condiciones”, dijo.

Zapata registró que en las investigaciones se ha determinado que cinco sobres se enviaron desde la ciudad de Quinsaloma (provincia de Los Ríos), tres de los cuales tenían como destino final Guayaquil y dos, Quito.

Se exige que en los cinco envíos se trate de “la misma composición, la misma estructura, el mismo 'pen drive', lo cual significa que tenía el mismo objetivo”, agregó.

Además, se presume que el envío lo realizó la misma persona, dijo en la televisión Teleamazonas, cuyo periodista Milton Pérez, también recibió uno de los sobres con el dispositivo USB con carga explosiva.

Las explosiones

Uno de los dispositivos explotó el lunes cuando el periodista Lenín Artieda, del canal televisivo Ecuavisa, intentó abrirlo en la computadora de la redacción del canal. Artieda resultó ileso según Zapata, quien estimó que el dispositivo, ventajosamente, no se activó al 100 %.

La Policía también investiga un sobre que llegó al diario El Universo y que un tercer artefacto destinado al periodista Carlos Vera, en Guayaquil, fue detectado en una oficina de la empresa de encomiendas en esa urbe.

Zapata comentó que se controlará el artefacto del mismo tipo que llegó al canal Telemazonas y que un sobre explosivo enviado al periodista Miguel Rivadeneira, en Quito, fue neutralizado gracias a que el propio periodista lo reenvió a la Policía para que lo analizara.

El mensaje de la USB

Milton Pérez relató este martes a EFE que la semana pasada llegó a su nombre, a las instalaciones de Teleamazonas, un sobre amarillo que lo abrió “sin preocupación alguna” y encontró un mensaje y el dispositivo USB.

“Esta es una denuncia que va a desenmascarar al correísmo. Si te interesa, podemos llegar a un acuerdo y te envío la segunda parte”, decía el mensaje, según recuerda Pérez, que conectó el USB a su ordenador, pero “no oculto“, tras lo cual volvió a intentar sin lograr acceder a la información supuesta.

Zapata atribuye el hecho a que el sobre destinado a Pérez sufrió manipulaciones que, posiblemente, provocaron que se desactive el explosivo.

Tras lo sucedido en Ecuavisa, Pérez notó que se utilizó del mismo tipo de sobre, el mismo remitente, desde el mismo lugar y con el mismo texto en el mensaje, por lo que Teleamazonas llamó a la Policía que, tras las investigaciones, terminó la existencia del explosivo en el usb.

¿Qué buscaba el atentado?

Pérez pensó que los envíos buscaban amedrentar y “llamar la atención para que tengamos miedo de decir lo que decimos todos los días”.

“Yo no soy el investigador del canal, tenemos periodistas que son investigadores, que llevan casos fuertes. Entonces, creo que esto es solamente para amedrentar en general a los medios de comunicación” , reiteró el periodista. “Hay tantas cosas que están ocurriendo en el país, que puede ser cualquiera ” el que busque amedrentar, dijo.

También Anotó que en adelante tendrán un protocolo para la recepción y apertura de documentos, así como mayor cuidado en general en lo personal e institucional, y esperan la activación de protocolos de seguridad por parte de las autoridades.

Pérez asegura que pese al amedrentamiento a la prensa “nadie se va a callar, porque el que dice la verdad, esa es su mejor arma”. Quienes recibieron la “amenaza son gente honesta, que está todos los días buscando la verdad, nada más, sin un interés particular. Yo creo que nadie se va a realmente amedrentar. Hay que tener cuidado, sí, pero dejar de comunicar por esto, creo que no va a pasar” , recalcó.

Te puede interesar

Las más leídas