Durante la Reunión de Alto Nivel que se celebra en Santiago de Chile, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el papel que se le ha dado a su homólogo argentino, Javier Milei, en escenarios internacionales como el Foro Económico Mundial, que se celebra cada año en Davos, Suiza.
Lea aquí: Javier Milei respira: pobreza en Argentina cayó al 38,1% y bajó 3,6 puntos
En su intervención, el mandatario colombiano relató cómo fue su experiencia en las dos ediciones del foro a las que asistió. “Indudablemente, la promesa de ser felices a través del mercado hoy es imposible (...) Vivimos los tiempos del colapso del capitalismo”, sostuvo Petro, quien luego mencionó la incomodidad que le generó la aparición del presidente argentino Javier Milei (elegido en 2023) en el evento.
“Pude ir a una. A la segunda fui, pero invitaron a Milei y lo pusieron de rey de la reunión. Entonces, ya a la tercera, me dio vaina y no volví”, sostuvo el jefe de Estado colombiano sobre Davos.
Pero sus comentarios contra el mandatario argentino no pararon ahí: “No volví porque si Milei es el que dirige intelectualmente a los más ricos del mundo, pues este mundo va camino a... allá ellos”.
En video: Qué tal el regalo: el presidente argentino Javier Milei se reunió con Elon Musk y le obsequió una motosierra
Petro también recordó que en su primera participación en Davos se sorprendió por el nivel de análisis que allí se manejaba. “Captaban una realidad que incluso la misma población aún no había captado”. Esa visión, dijo, le pareció “útil” en aquel momento, pero su percepción del foro fue cambiando con el paso del tiempo no por falta de interés en los debates económicos, sino por el giro que, según él, tomaron sus protagonistas.
Las declaraciones de Petro mostrando su descontento con el papel del presidente argentino en Davos son una muestra más de las marcadas diferencias entre ambos ya que mientras uno es de línea progresista, el otro es un libertario de derecha ultraconservador.
El presidente colombiano continúa en Santiago donde sostendrá más encuentros con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, de Uruguay, Yamandú Orsi y el anfitrión, Gabriel Boric Font, mandatario de Chile.