Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los laureados quieren derrumbar el muro

En el ámbito externo, la discusión de los laureados se centró en las amenazas provenientes de un Estados Unidos nacionalista.

  • Un grupo de 30 líderes internacionales que han obtenido el Premio Nobel de Paz están en Bogotá discutiendo temas de reconciliación y convivencia. FOTO cortesía cámara de comercio de bogotá
    Un grupo de 30 líderes internacionales que han obtenido el Premio Nobel de Paz están en Bogotá discutiendo temas de reconciliación y convivencia. FOTO cortesía cámara de comercio de bogotá
03 de febrero de 2017
bookmark

Fue el mismo Nobel costarricense, Óscar Arias, el que durante el encuentro de laureados en Bogotá hizo notar sobre la necesidad de discutir acerca de qué pasará con Donald Trump gobernando a Estados Unidos, “un país donde la insensatez, la xenofobia y el odio crecieron de forma espeluznante, donde la exclusión y el proteccionismo han llegado al corazón de muchos ciudadanos, después de haber luchado 80 años por expandir el comercio”, apuntó.

Lee: Los Nobel de Paz aplauden a Colombia y critican a Trump

Arias ve con incredulidad cómo los líderes de la democracia más grande del mundo le faltan al respeto a los derechos humanos y a la diplomacia internacional. “Estamos viviendo el invierno de la desesperación”, reflexionó.

De hecho, dijo que parecía avecinarse una era con gobernantes para quienes la ignorancia es la fuerza, y se refirió al hecho de que el magnate continúe negando, sin argumentos, el cambio climático.

Incluso, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Nobel de Paz 2016, si bien centró su discurso en que la implementación del acuerdo de paz implica garantizar la presencia del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, desminar territorios y lograr una adecuada reincorporación de los desmovilizados, lanzó varios guiños: “sí existe el cambio climático” y “nuestro pueblo es uno solo, y se llama mundo, y nuestra raza es una sola, se llama humanidad”.

Nóbeles contra el veto

Ahora bien, los laureados provenientes de Medio Oriente se concentraron en rechazar el veto que impuso Trump a la entrada a Estados Unidos de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Siria, Libia, Yemen, Somalia y Sudán) y de refugiados de cualquier país.

“Es un acto con fondo racista, que diferencia a la gente entre religiones y países. Eso no lo queremos, todo eso contradice la democracia”, expresó la nobel yemení Tawakkol Karman, y añadió que entre los millones de musulmanes que hay en el mundo hay quienes obran de buena fe e incluso, como ella, actúan contra el terrorismo.

“Esos terroristas que son enemigos de Estados Unidos. Nosotros queremos darle de baja a ese discurso de violencia, de racismo. No podemos aislar a los musulmanes por el hecho de que tiene otra religión señor Trump”, concluyó.

Por la misma línea opinó Shirín Ebadí, abogada iraní y Nobel de la Paz en 2003. “Esto no tiene sentido”, sostuvo, refiriéndose al hecho de que tanto ella como Karman están luchando en contra de los gobiernos antidemocráticos, y ahora Estados Unidos “nos está llamando terroristas”.

“La gente de Siria ha sido asesinada por el terrorismo, y al mismo tiempo, Estados Unidos los llama terroristas”, llamó la atención Ebadí.

Pese a la visión de estas dos mujeres, Jody Williams, estadounidense y también Nobel de Paz en 1997 por su trabajo contra las minas antipersonal, fue enfática en que su país no se está quedando quieto, esperando que Trump complete 100 días en el poder: “Salimos a los calles y lo seguiremos haciendo. Esto es democracia activa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD