En medio de la visita del presidente Gustavo Petro a Chile, el presidente de este país, Gabriel Boric, anunció su “respaldo irrestricto” a los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
“Reiteramos el apoyo irrestricto de Chile como país garante de la mesa de diálogo entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional”, indicó Boric en una declaración conjunta con su homólogo colombiano.
La declaración del mandatario chileno se da en medio de luego de que esa guerrilla indicara que las negociaciones pasan por una “crisis” tras la declaración de cese al fuego bilateral que hizo el jefe de Estado, según ellos, sin consultarlos, y del anuncio de que el segundo ciclo de conversaciones continuará en Caracas y no en México, a finales de enero.
Rechazaron a hechos en Brasil y convocaron a reunión de la OEA
Los dos mandatarios también aprovecharon el encuentro para rechazar el asalto de seguidores bolsonaristas a instituciones del Gobierno de Brasil el domingo y respaldaron a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva pidiendo a la región “tener una clara posición” respecto a lo ocurrido.
“No puede haber matices (...) Estas acciones son inaceptables, los silencios cómplices también, y no pueden ser relativizadas ni obviadas”, indicó Boric desde el Palacio de la Moneda, sede de Gobierno de Chile.
El mandatario, como ya hizo Petro el domingo, aseguró que buscará “con urgencia” la convocatoria de una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) “para que el resto de países se pronuncien al respecto”.
“Esta situación es preocupantes para nuestros países. Nuestra región debe tener una clara posición al respecto (...) El desafío no es menor porque es la democracia lo que está en juego”, añadió Boric.
Del mismo modo, Boric y Petro anunciaron que establecerán mecanismos de trabajo para tratar la migración regular e irregular entre los dos países.
Además, adelantarán procesos de cooperación en materia energética en el desarrollo de energías renovables, haciendo énfasis en el hidrógeno verde.
Tras la declaración conjunta, Petro continuará su agenda en la Plaza de Armas, sede del gobierno municipal de Santiago, donde la alcaldesa de la ciudad, Iraci Hasler, le entregará las llaves de la ciudad y le nombrará ciudadano honorario.
En la tarde, el mandatario colombiano se reunirá con los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde Soto, y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
El martes, Petro visitará el Palacio de los Tribunales de Justicia, donde se reunirá con el presidente de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz, antes de regresar a Bogotá.