x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Renunció el primer ministro japonés al que el presidente Gustavo Petro visitó esta semana

Shigeru Ishiba dimitió a su cargo, luego de varias polémicas dentro de su gobierno, justo tres días después de haberse encontrado con el mandatario colombiano.

  • El presidente Gustavo Petro se había reunido con el saliente primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en Tokio, como parte de su agenda diplomática. Los acuerdos que habría hecho quedarían en el aire con esta decisión. FOTO: CORTESÍA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE JAPÓN
    El presidente Gustavo Petro se había reunido con el saliente primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en Tokio, como parte de su agenda diplomática. Los acuerdos que habría hecho quedarían en el aire con esta decisión. FOTO: CORTESÍA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE JAPÓN
hace 6 horas
bookmark

Tres días después de que el presidente Gustavo Petro se reuniera con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, este presentó la renuncia a su cargo, en medio de la polémica por la pérdida de su partido en las recientes elecciones y algunas turbulencias económicas y sociales en el país del lejano oriente.

Ishiba, de 68 años, abandonará su cargo inmediatamente se conozca quién será su sucesor, por lo que deberá esperar las elecciones internas extraordinarias, de las cuales se conocerá su fecha en los próximos días. La decisión de hacer efectiva su salida apenas se tenga nombrado su reemplazante pasa por no dejar un vacío en el poder.

El actual primer ministro nipón había sido elegido por el Partido Liberal Demócrata (PLD) el año pasado, un partido que ha gobernado en este país con unas pequeñas interrupciones desde 1955 pero que recientemente perdió los comicios de la Cámara Alta de Consejeros y la Cámara Baja de Representantes, las más recientes el pasado 20 de julio por cuenta de los movimientos de derecha que están tomando fuerza, principalmente el partido populista Sanseito.

Esto se suma a la derrota que había tenido el partido de gobierno en los comicios de la Asamblea Metropolitana de Tokio, que ya venía mostrando la inconformidad del pueblo japonés con el gobierno de Ishiba, fundamentado en el incremento del costo de vida, el estancamiento salarial de su población y un gobierno que parecía estar a la deriva en políticas sociales y económicas.

La decisión la adoptó el primer ministro nipón después de varios llamados a su dimisión, principalmente tras las derrotas electorales y las inconformidades de su población por las políticas que han afectado la economía de sus habitantes. Su último esfuerzo por redimirse fue reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para firmar un acuerdo internacional para solventar parte de la crisis económica.

Entérese: Petro arranca el martes periplo por Japón: en su viaje 68 al exterior, Benedetti quedará como ministro delegatario

“Con Japón habiendo firmado el acuerdo comercial y el presidente habiendo firmado el decreto, hemos superado un obstáculo clave”, dijo Ishiba en ese momento, tras la reunión con el presidente estadounidense, con el fin de recuperar el crecimiento económico de la industria automotriz, una de las que más se había golpeado recientemente.

Pero la gota que rebosó la copa de los japoneses con el renunciado primer ministro pasó, como una medida desesperada por recuperar la economía del país, la venta masiva de yenes y de bonos del Gobierno, con rendimiento de los segundos a 30 años, razón por la cual finalmente se convenció de abandonar su cargo.

Le puede interesar: Presidente Petro defiende Casa Colombia en Japón

Con la renuncia de Ishiba quedarían en el aire varios de los acuerdos hablados con Petro durante su visita de este jueves y viernes, siendo el más destacado la firma del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) entre Colombia y Japón, lo cual permitiría que los productos colombianos llegaran masivamente al país asiático y la maquinaria japonesa hiciera lo propio, con mejores precios, a nuestro país.

“Venimos de hablar hace poco con un grupo de empresarios. Vemos que a Japón y Colombia solo los separa un océano y una montaña, y se puede fácilmente llegar con mercancía de un lugar a otro”, había dicho Petro tras el encuentro, del cual se desconoce qué pasará con la elección del sucesor de Ishiba.

Luego de conocerse la renuncia del primer ministro nipón, tras la visita de Petro, el presidente de Fenalco Nacional, Jaime Alberto Cabal, manifestó: “Mientras el gobierno de Colombia celebraba que había hecho un ‘acuerdo comercial’ con el primer ministro japonés, el primer ministro estaba ocupado renunciando a su cargo. Esos son los resultados de una política internacional errática con viajes improvisados que solo responden al capricho del viajero y sin ningún resultado concreto para el país”.

En los comicios internos para elegir el nuevo primer ministros se tienen como aspirantes a la veterana del LPD, Sanae Takaichi, una de las mayores críticas de la decisión del actual gobierno de aumentar las tasas de interés del Banco de Japón, y quien había sido derrotada el año pasado por el renunciado gobernante en las elecciones del año pasado dentro de esta colectividad.

El otro candidato es el actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, quien es considerado por los expertos como uno de los políticos más carismáticos y quien tendría a su cargo como principal iniciativa frenar el incremento de precios de los alimentos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida