Tras casi cinco años el mundo volvió a ver a Leopoldo López, el líder del partido opositor venezolano Voluntad Popular, en las calles animando a la gente a levantarse contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Ha iniciado la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad”, expresó en sus redes sociales después de haber sido liberado por miembros del Sebín quienes lo custodiaban en su casa, donde se mantenía preso.
Su imagen al lado del hoy presidente interino de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, le dio rápidamente la vuelta al mundo, sin embargo, pocos venezolanos han podido verla porque el gobierno bloqueo el acceso a internet y telefonía.
Le puede interesar: Maduro bloquea servicios de internet para controlar “golpe de Estado”
Guaidó afirma que cuenta con los militares
El líder opositor Juan Guaidó, que lleva más de 100 días en la interinidad y que es reconocido por cerca de 50 países del mundo (incluido Colombia), anunció que “la familia militar de una vez dio el paso” para unirse a él y conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera que Nicolás Maduro hace del Gobierno.
“Hoy, valientes soldados, valientes patriotas, valientes hombres apegados a la Constitución han acudido a nuestro llamado, hemos acudido también al llamado, nos hemos encontrado definitivamente e las calles de Venezuela, dijo Guaidó en el mensaje junto a un pequeño de grupo de uniformados.
“El Primero de Mayo, el cese definitivo de la usurpación empezó hoy”, asegura en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter y en el que se le puede ver junto a un grupo de militares afuera de la base de La Carlota, en el este de Caracas.
“Son muchos los militares. La familia militar de una vez dio el paso. A todos los que nos están escuchando: es el momento, el momento es ahora, no solo de la calma sino del coraje y la cordura para que llegue la calma a Venezuela, dios los bendiga, seguimos adelante. Vamos a recuperar la democracia y la libertad en Venezuela”, sostiene Guaidó.
Lea aquí: Oposición venezolana confía en que este será el inicio del fin “de la usurpación”
La oposición en pleno está apoyando el alzamiento, sus principales líderes han invitado a la población a salir a las calles y algunos diputados se han aventurado a decir en varias emisoras que antes de que termine el día Maduro será derrocado.
Gobierno busca controlar la situación
Ya se registró el primer herido en los hechos que en la mañana de este martes han generado esperanza en la oposición venezolana, desgastada por más de 100 días de interinidad.
Las fuerzas de seguridad de Venezuela que son leales al Gobierno de Nicolás Maduro han lanzado este martes bombas lacrimógenas contra el líder opositor Juan Guaidó, que está acompañado por militares en levantamiento contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Las bombas lacrimógenas cayeron en el este de Caracas, cerca del lugar en que se encuentran Guaidó, López y donde se han reunido un generoso grupo de opositores, apoyados por un puñado de militares.
Los elementos armados que respaldan a Guaidó devolvieron las lacrimógenas y hasta ahora no se sabe de más lesionados durante la refriega.
Guaidó y López se mantienen cerca de la base aérea militar La Carlota, donde el Gobierno dispone de material bélico y cuyas inmediaciones han sido tomadas por numerosos miembros de las fuerzas de seguridad que han cortado vías públicas.
Al lugar se han acercado decenas de simpatizantes de Guaidó tras el llamamiento hecho por el opositor de respaldar en la calle este levantamiento.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que los cuarteles del país están funcionando con “normalidad”.
“Rechazamos este movimiento golpista que pretende llenar de violencia al país. Los seudo líderes políticos que se han colocado al frente de este movimiento subversivo, han empleado tropas y policías con armas de guerra en una vía pública de la ciudad para crear zozobra y terror”, indicó el ministro en la red social Twitter.
Padrino aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “se mantiene firme en defensa de la Constitución Nacional y sus autoridades legítimas”.
Acusan a Colombia
El Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de coordinar el alzamiento de la oposición que se está dando en la mañana de este martes, en cabeza del presidente interino Juan Guaidó y del líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López.
Lea aquí: Gobierno de Maduro acusa a Colombia de planear el “golpe de estado”
En respuesta, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo aseguró que por disposición del presidente Duque será convocada una reunión de emergencia del Grupo de Lima “ a fin de continuar apoyando con decisión regreso de la democracia y libertad a Venezuela”.
El contragolpe
El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, llamó a los seguidores del chavismo a concentrarse en las afueras del palacio presidencial para “defender” la revolución ante el “plan golpista” contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
“Invitamos a todo el pueblo de Caracas, véngase para el palacio de Miraflores, aquí estamos, si Dios quiere, vengan para Miraflores para que nos encuentre en el palacio defendiendo la revolución, defendiendo a nuestro pueblo, inmediatamente”, dijo Cabello en un contacto telefónico a través del canal estatal VTV.
Cabello aseguró que el líder opositor y el grupo de militares que le apoyan “no podrán” contra el Gobierno de Maduro.
“Nosotros lo vamos a reiterar una y mil veces: Cada acción de ellos tendrá una respuesta contundente de la revolución bolivariana (...), seremos absolutamente inflexibles, radicales en la defensa de la revolución bolivariana y el bienestar de nuestro pueblo”, apuntó.
El también considerado número dos del chavismo añadió que el grupo de militares que acompaña a Guaidó fue “engañado” y que la situación en el resto del país es de “absoluta tranquilidad”.
“La única situación irregular que puede existir es en el distribuidor Altamira” de Caracas, agregó Cabello en referencia al lugar en el que se encuentra el jefe del Parlamento opositor con los militares sublevados.
Los militares clave aún guardan silencio
De acuerdo con Carlos Romero, profesor de ciencia política de la Universidad Central de Venezuela, las acciones opositoras de hoy fueron una precipitación de la Operación Libertad que Juan Guaidó había anunciado para este miércoles 1 de mayo.
A su juicio, puede deberse a que el plan opositor fue revelado o a una precipitación por parte de la inquietud militar que había hace días en Caracas. Sin embargo, según sus fuentes, hasta el momento se trata de un movimiento solo respaldado por mandos medios.
“Los tres hombres claves para una eventual caída de Maduro siguen, hasta ahora, fieles a él: Vladimir Padrino López, ministro de Defensa; el almirante Remigio Ceballos, comandante del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, y el comandante general del Ejército Jesús Suárez Chourio”.
Este último se pronunció a través de Twitter y reiteró su “lealtad absoluta” hacia Nicolás Maduro.
Para Romero, la acción de hoy es una jugada definitiva de Guaidó. En caso de triunfar, “todo el mundo será su amigo, pero si no triunfa va a quedar en cenizas la relación de la oposición con el sector militar”.