La flotilla, que zarpó con activistas —entre ellos, la joven sueca Greta Thunberg— y ayuda humanitaria para Gaza, afirmó en la noche de este lunes (madrugada del martes en el lugar de los hechos) que una de sus embarcaciones fue alcanzada por un posible dron, sin que se reportaran graves heridos.
El barco, que se encontraba en aguas tunecinas, “fue impactado por lo que se sospecha que era un dron”, anunció la Flotilla Global Sumud en la red social Instagram. El fuego se extinguió rápidamente, constató un periodista de la AFP presente en la localidad Sidi Bou Said, cercana a la capital de Túnez.
Le puede interesar: ¿Estados Unidos planea atacar territorio venezolano? “Ya lo verán”, aseguró Donald Trump
Según Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, el ataque se realizó desde un dron israelí que dejó caer un “dispositivo explosivo” sobre el barco, causando que estallara en llamas, pero la carga no fue muy grande y la tripulación logró evacuar el barco.
La flotilla afirmó que las seis personas a bordo se encontraban sanas y salvas, informó de daños materiales y denunció “actos de agresión destinados a descarrilar (su) misión”.
La Guardia Nacional tunecina, sin embargo, afirmó tras el incidente que no había detectado “ningún dron” tras el anuncio de la flotilla.
“Según las conclusiones preliminares, se produjo un incendio en los chalecos salvavidas a bordo de un barco anclado a 50 millas del puerto de Sidi Bou Said y procedente de España”, aseguró a la AFP Houcem Eddine Jebabli, portavoz de esa fuerza.
“La investigación continúa y no se ha detectado ningún dron”, dijo. Por medio de otro video, la flotilla Global Sumud evidenció como quedó su embarcación tras el ataque de este aparato tecnológico.
Las informaciones que apuntan a la presencia de un dron “carecen de fundamento”, insistió la Guardia Nacional en un comunicado posterior publicado en su página oficial de Facebook, en el que planteaba la hipótesis de que el fuego se debió a un cigarrillo.
Más de mil personas recibieron el pasado domingo en Túnez a la flotilla que salió a inicios del mes de Barcelona con activistas propalestinos y ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
Para la joven activista no “debería existir” este tipo de acciones, ¿a qué se refirió?
La activista sueca Greta Thunberg, partió nuevamente este domingo 7 de septiembre en una flotilla para intentar llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Antes de zarpar, afirmó que misiones como esta no deberían existir, pero que son necesarias por la inacción de los países para “prevenir el genocidio”.
“No debería depender de nosotros. Una misión como esta no debería tener que existir”, señaló la sueca de 22 años a la AFPTV en Barcelona, España, donde desde el pasado 31 de agosto partió la flotilla humanitaria con activistas como Thunberg a bordo.
Debería ser “responsabilidad (...) de nuestros gobiernos y de los funcionarios electos actuar y tratar de defender el derecho internacional, prevenir crímenes de guerra, prevenir el genocidio”, pero “están fallando en hacerlo y con ello están traicionando a los palestinos, pero también a toda la humanidad”, dijo Thunberg.
La iniciativa, llamada Global Sumud Flotilla (sumud significa perseverancia en árabe), busca “llegar a Gaza, entregar la ayuda humanitaria, anunciar la apertura de un corredor humanitario y luego traer más ayuda, y así también terminar de romper el bloqueo ilegal e inhumano de Israel sobre Gaza”, dijo Thunberg.