x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

5 años del tsunami que enlutó las tierras del Índico

25 de diciembre de 2009
bookmark

La catástrofe causada por el tsumani, del que hoy se cumplen cinco años y que sorprendió a una docena de países del Océano Índico y causó 226.400 muertos, evidenció que la prevención es, actualmente, la única defensa de la población ante la colosal fuerza de la naturaleza.

Por eso y porque los expertos no descartan que bajo la corteza oceánica del Índico se produzca otro potente temblor capaz de generar un tsunami con una dimensión similar, los organismos internacionales se centran ahora en el desarrollo de la prevención en las comunidades más expuestas si eso ocurre.

"El problema no es el tamaño del tsunami, es la gran densidad de población en las zonas de riesgo", apuntó Kerry Sieh, director del observatorio de Singapur.

La comunidad internacional respondió a la catástrofe del 26 de diciembre de 2004, con una masiva movilización de recursos que permitió restablecer los servicios básicos y la atención a las víctimas. Después llegó la fase de rehabilitación de las zonas afectadas, que se desarrollo hasta el punto que, según Unicef, la situación actual es mejor que la de antes del cataclismo.

Al igual que la Cruz Roja, otras organizaciones internacionales consideran que la prevención es la clave para proteger la región.

"Hacer llegar este mensaje a las comunidades rurales, a la gente en el terreno que se tiene que proteger de alguna manera (ante un desastre natural) sigue siendo un reto", reconoció Al Panico, jefe de la Unidad Tsunami de la Federación de la Cruz Roja.

A su juicio, este aspecto que quedó apartado durante la etapa de reconstrucción de viviendas, infraestructuras y servicios en los países afectados es "lo que realmente va a salvar vidas a largo plazo".

Los expertos creen que se podrían haber evitado decenas de miles de muertes si la alerta se hubiese dado con media hora de antelación.

El pasado mes de septiembre, un temblor de 7,6 grados en la escala de Richter sacudió la región occidental de la isla de Sumatra, y aunque el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió un aviso de peligro, el mecanismo indonesio permaneció mudo.

Ese fallo evidenció para los expertos, la escasa fiabilidad del sistema de alerta montado en Indonesia, después de que unas 170.000 personas perdieran la vida en la provincia de Aceh a causa del tsunami de hace cinco años.

Países como la India, Indonesia y Tailandia, entre los más afectados en 2004, crearon sus propias agencias de gestión de catástrofes y observatorios, aunque según la Cruz Roja, para ser eficaces es preciso que los gobiernos redoblen sus esfuerzos en prevención y concienciación.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD