x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La boda equina, otra de las atracciones

Una mula pony, cebrallos y mulas saldrán a la par con caballos de paso fino, percherones, belgas y frisones.

  • La boda equina, otra de las atracciones | La pareja de equinos recién casados es una de las novedades que este año presenta el Parque de la Cultura Agropecuaria (Panaca). FOTOS CORTESÍA
    La boda equina, otra de las atracciones | La pareja de equinos recién casados es una de las novedades que este año presenta el Parque de la Cultura Agropecuaria (Panaca). FOTOS CORTESÍA
11 de agosto de 2012
bookmark

Una hermosa comparsa compuesta por una singular pareja de caballos recién casados presentará en el Desfile a Caballo el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), que una vez más llega desde Quimbaya, Quindío, con una completa representación del mundo animal.

Los recién casados estarán acompañados de una carroza halada por mulas percheronas, así como un divertido grupo de mulares con una decoración alusiva al campo y a todas sus bondades, en la que se resalta la fortaleza, trabajo y empuje de los antioqueños.

También estarán Kuky, una mulita pony, y Muñeco, uno de los cebrallos de Panaca -un híbrido de una cebra macho con una yegua-, que irá con su jinete, en compañía de otros tres cebrallos llamados Tigre, Acero y Gavilán. Todos, acompañados por una gran muestra de arriería.

Además, en uno de los carretones del parque temático estarán los niños de la Corporación Un Ser Feliz, invitados por Fundapanaca.

Cuidados especiales
Conscientes del cuidado especial que merecen los animales, en especial los equinos, la organización dispuso una completa logística para su protección y atención, señaló Juan Guillermo Mesa, director honorario del Desfile a Caballo.

“Por segundo año consecutivo, cinco universidades de la ciudad se vinculan con el evento”, explicó Ignacio Ramos Jaramillo, director de veterinarios.

Especialistas en el tema, en equipo con estudiantes de último semestre, estarán ubicados en puestos especiales de medicina veterinaria cada dos kilómetros. También habrá zonas de hidratación, de herreros y de control.

“Además de los puestos fijos, tendremos una serie de veterinarios instalados a lo largo del recorrido, a pie, a caballo e incluso en motos, que estarán atentos al buen trato que se les dé a los animales”, agregó Ignacio Ramos.

El desfile contará con un total de 240 especialistas, cinco puestos veterinarios, 1.200 agentes de la Policía, 200 agentes del Tránsito, 100 carabineros y dos retenes de control. Así mismo contará con un coso para los caballos que sean decomisados o los que por alguna razón se pierdan.

Es importante recordar que las normas del desfile prohiben el uso de burrotecas, montar dos adultos en un caballo o ir en contraflujo.

También está restringida la participación de personas bajo el efecto del alcohol o de sustancias alucinógenas. Los caballos deben portar el gallardete, que se venderá en la zona de desembarque desde las 6:00 a.m. Esta zona es entre el centro comercial Mayorca y la Estación Ayurá, sobre la avenida Regional, donde ha estado en los últimos cuatro años.

Buena protección
Se estima que el desfile tenga una duración aproximada de cuatro horas, “a las 4:00 de la tarde deben estar llegando los primeros al punto de partida”, afirmó Juan Guillermo Mesa.

La experiencia demuestra que por lo general el recorrido se extiende más por la misma dinámica de los participantes, que departen con el público, para saludar, tomarse fotos y conceder entrevistas.

A la duración del desfile se suma el tiempo que los visitantes deben tener en cuenta para llegar desde temprano hasta las tribunas o hasta los sitios en las zonas verdes dispuestos para instalarse a esperar el paso de los caballos.

Tenga en cuenta que estamos en verano y debe cuidarse del impacto del sol con protector y sombrero. La hidratación es clave, así que asegúrese de tener agua para beber. Incluya alimentos porque hay sitios a donde no es fácil que lleguen venteros.

Como en todo acto masivo, la seguridad es clave. No se atraviese al paso de los animales, no les tire objetos ni los moleste.

Nunca cruce por detrás de un caballo porque lo puede asustar y se expone a una patada. Disfrute sanamente y evite los excesos, sobre todo en materia etílica. Viva la fiesta sanamente.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD