Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Otro golpe a los contrabandistas en Medellín: incautaron 10.000 prendas en una bodega en el Centro

En el último año, solo en Medellín, las autoridades han incautado mercancía casi por $36.000 millones.

  • Las más de 10.000 prendas tenían un valor comercial superior a los $1.000 millones. FOTO: CORTESÍA
    Las más de 10.000 prendas tenían un valor comercial superior a los $1.000 millones. FOTO: CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

Las autoridades le asestaron otro batacazo a los contrabandistas en Medellín. Esta vez el golpe dejó más de 10.400 prendas incautadas en un operativo en una bodega en el Centro de la ciudad, donde la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación, encontraron miles de camisas, camisetas, pantalonetas, pantalones y todo tipo de prendas de vestir procedentes del extranjero, que al momento de la verificación de documentación no tenían soporte alguno de haber ingresado a Colombia de manera legal.

El nuevo operativo hizo parte del Plan Operacional Anticontrabando. El allanamiento adelantado en la enorme bodega dejó como saldo la incautación de una mercancía cuyo avalúo comercial supera los $1.000 millones, según las autoridades.

Durante el procedimiento, las autoridades encontraron a un hombre que custodiaba la bodega y el cual fue capturado en flagrancia para que responda por el delito de favorecimiento y facilitación al contrabando, contemplado en el artículo 320 del Código Penal Colombiano.

Las autoridades se la han puesto difícil a los contrabandistas en varias ciudades, particularmente en Medellín, gran punto de referencia de este delito en Colombia. Hace menos de una semana, la Dian incautó 854.768 unidades de mercancía de contrabando avaluada en más de $12.454 millones. El operativo en zona céntrica de la ciudad encontró relojería, calzado, celulares, juguetería, piedras preciosas, máquinas, equipos electrónicos y de sonido, confecciones, manufacturas de cuero, tabaco, joyería, licores y perfumería, todo esto estaba sin un solo papel que documentara su legalidad.

Este operativo superó por el doble el valor comercial de otra enorme cantidad de productos incautados, también en Medellín, en mayo de este año. En este último procedimiento encontraron ropa, electrodomésticos, rines, perfumes, estuches para celular, vapeadores, juguetes, telas, artículos industriales, productos químicos y celulares. Su valor comercial superaba los $5.335 millones.

Lea: Países perderían US$4,8 billones en impuestos por contrabando de cigarros

La estrategia de la Dian y la Fiscalía han ampliado sus frentes, y dejaron de concentrarse en los focos comerciales de la ciudad, como el Centro, y con inteligencia, según han señalado, han logrado rastrear en tiempo real las rutas utilizadas para mover la mercancía de contrabando. Fue así como lograron, por ejemplo, en septiembre de 2024, en el Kilómetro 40 peaje Túnel de Occidente, las autoridades detuvieron un camión para realizar una inspección aduanera de rutina y al realizar inspección física y documental a un vehículo tipo camión, determinaron que la mercancía que transportaban no cumplía con los requisitos legales, por lo que de manera inmediata procedieron a aplicarle medida cautelar a la mercancía y decomisaron en total más de 212.368 unidades de confecciones, consistente en ropa interior de procedencia extranjera. La mercancía tenía un valor superior a los $1.300 millones en el mercado.

Hay que recordar que fue justo en 2024 cuando las autoridades lograron, tras meses de investigaciones, desmantelar una red internacional de contrabando liderada por un ciudadano de nacionalidad china y que se dirigía desde Medellín. Entre los cuatro capturados fue identificado Yunguan Lin, representante legal de una empresa que registró como objeto social la venta de textiles. También cayeron un venezolano y dos colombianas, presuntos responsables de estos hechos.

Estas cuatro personas, al parecer, habrían participado en la conformación de varias empresas de papel y en el alquiler de bodegas en el Valle de Aburrá. Las pruebas que recopiló la Fiscalía durante seis meses indican que en los inmuebles eran acopiadas prendas de vestir y otras confecciones provenientes de Asia, que entraban a Colombia de manera irregular.

En el curso de la investigación, según indicó la Fiscalía, se han realizado cinco procedimientos distintos en contra de la estructura delictiva, en los que se ha decomisado mercancía avaluada en más de $11.302 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida