En general, los últimos han sido meses difíciles para los contrabandistas en el país, y particularmente en Antioquia, donde la Dian, la policía y la Fiscalía han dado golpes gigantescos llegando incluso a desmantelar organizaciones de contrabando internacional, como ocurrió en junio de 2024, cuando las autoridades acabaron con una red criminal liderada por un ciudadano chino que operaba desde Medellín.
Ahora, nuevamente con una serie consecutiva de golpes, las autoridades les dejaron un hueco en las arcas ilegales de los contrabandistas en Medellín, que por estos días esperan hacerse su temporada con las ventas para las fiestas en fin de año.
Lea: Eliminar aranceles a hilos y telas: el dilema que divide al sector textil
La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y en coordinación con la Fiscalía adelantaron varias operaciones simultáneas en Medellín que dejaron como resultado la aprehensión de mercancía avaluada en más de $8.500 millones. Los operativos hicieron parte del Plan Operacional Anticontrabando y de las estrategias del Bloque de Búsqueda Contra el Contrabando. Uno de esos operativos se adelantó en San Antonio de Prado, allí los agentes incautaron 39.580 cajetillas de cigarrillos de procedencia extranjera, con un valor en el mercado cercano a los $229 millones, que no contaban con la documentación que acreditara su ingreso legal al país.
Pero el premio mayor para las autoridades estaba en el Centro de Medellín. Allí incautaron 1.026 pares de calzado y 794 gorras que, según las autoridades, estarían vulnerando derechos de propiedad industrial. En el barrio La Candelaria, tras un riguroso allanamiento, decomisaron mercancías avaluadas en $85 millones, también vinculadas con el presunto delito de usurpación de derechos de propiedad industrial.
También le puede interesar: ¿Cuánto pierde Colombia por el contrabando de cigarrillos?
También en el Centro las autoridades encontraron otro gran cargamento de cigarrillos, 3.560 cajetillas con un valor en el mercado de unos $20 millones. Esa fue una primera tanda, pues luego de una articulación entre las autoridades lograron encontrar el escondite de otras 41.169 cajetillas adicionales, con un valor superior a los $142 millones. Además del golpe financiero, estos operativos permitieron avanzar en procesos investigativos contra las redes de contrabando que operan en la ciudad.
Pero sin duda el golpe más significativo lo propinaron en El Hueco, donde la Policía Judicial y la Fiscalía realizaron una diligencia de registro y allanamiento por el delito de favorecimiento y facilitación de contrabando. En el populoso corazón comercial de la capital antioqueña, las autoridades incautaron 2.170.200 unidades de confecciones y 3.800 unidades de mercancía de todo tipo, con un valor en el mercado que supera los $8.406 millones de pesos, esta mercancía no tenía la documentación requerida para validar su legalidad.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que eviten adquirir ropa, equipos electrónicos y demás cuya procedencia no sea clara. Para eso es necesario validar la calidad del producto y exigir facturación según dictan las normas.
Regístrate al newsletter