x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En video | Los peligrosos piques ya no solo son en Las Palmas: se trasladaron a la autopista Sur, en Medellín, y con motos de alta gama

En motos de entre $55 millones y $110 millones se captaron a conductores haciendo piques y usando sus gatos para sacarles chispas a los vehículos. Se movilizaban sin cascos y sin placas. Mira el video.

  • Estas imágenes corresponden a conductores de motos de alta gama haciendo piques ilegales en los bajos del soterrado de Parques del Río Medellín. FOTOS: TOMADAS DE VIDEO
    Estas imágenes corresponden a conductores de motos de alta gama haciendo piques ilegales en los bajos del soterrado de Parques del Río Medellín. FOTOS: TOMADAS DE VIDEO
hace 5 horas
bookmark

Ver motociclistas haciendo maniobras peligrosas ya no es un plan de algunos corredores viales puntuales de Medellín, como la vía Las Palmas. Ahora se ven en tramos como la autopista Sur, en los bajos del soterrado de Parques del Río, donde se captaron a dos motociclistas, en motos de alta gama, haciendo maniobras peligrosas como los llamados “willys” o sacándole chispas con el gato doble del vehículo.

Así quedaron registrados en videos que se volvieron virales en las redes sociales, en los cuales se ve a un conductor de una BMW 1250gs, una moto avaluada en 115 millones de pesos, en la que el conductor primero es captado primero sacándole chispas a su motocicleta, mientras pasa al lado de otros vehículos. Posteriormente la comienza a picar a altas velocidades.

Acto seguido se ve a otro motorizado, esta vez acompañado de una mujer, a bordo de esta misma motocicleta, repitiendo las maniobras, con el detalle que ninguno de los que viajaba en este automotor llevaba el respectivo casco de protección, aumentando el riesgo de un accidente. Incluso se ve cuando tiene que frenar porque se encuentra una moto delante en su recorrido.

En un tercer momento, se ve otra pareja en una Yamaha MT07, una moto avaluada en 55 millones de pesos, en la cual también hacen los mismos piques, mientras esquivan carros y motos como si se tratara de conos y sin importar el riesgo que esto representa para los demás actores viales.

Entérese: Tatequieto a piques de motos en inmediaciones de Barrio Antioquia dejó 80 inmovilizaciones

Estos hechos ocurren lejos de la vía Las Palmas, el tradicional sector para realizar estas actividades, también de manera irregular, lo que estaría generando una problemática social en esta ciudad con los conductores de moto realizando estas maniobras peligrosas, que están en contra de las normas de tránsito.

De hecho, hacer estos piques tiene una sanción de 604.100 pesos, además de la posible inmovilización de la moto, si así lo establece la autoridad de tránsito que lo sorprenda realizando esta actividad irregular en las vías.

Colectivos de stunt en Medellín han sido reiterativos en que su actividad sea catalogada como un deporte extremo y no sea satanizado como algo peligroso en las vías. De hecho, han reiterado su petición en que les brinden espacios para realizar esta actividad, lo cual no ocurre hasta el momento, por lo que con ese argumento suelen invadir corredores viales para esta práctica.

Le puede interesar: Hasta con DJ se animan fiestas callejeras en Las Palmas

De hecho, además de la vía Las Palmas, esta actividad se efectúa en el puente de la calle 4 sur y en el corredor de metroplús entre las estaciones Palos Verdes y Aranjuez, en Manrique, generando problemas con la operación de este medio de transporte y hasta accidentes con víctimas fatales, tanto de motociclistas como de peatones.

Ante este fenómeno, desde la Secretaría de Movilidad de Medellín informaron que en lo que va de 2025 se han hecho 113 operativos contra los piques, en todas sus modalidades, imponiendo 2.964 comparendos a motocicletas, con la inmovilización de 728 de estas por realizar estas actividades, sumado a no tener licencia, Soat, revisión técnico-mecánica, cascos o placas.

A la par, algunas administraciones municipales han organizado durante los últimos años eventos en los que los motorizados que practican stunt puedan hacer sus maniobras, en espacios seguros y con la finalidad de entretener a quienes los observan hacer sus acrobacias.

Cabe recordar que este año se han registrado 22.283 accidentes con lesionados en las vías de Medellín, según el Observatorio de Movilidad de Medellín. Estos han provocado que 215 personas hayan fallecido en las vías, de las cuales 127 sean conductores o pasajeros de motos, lo que representa el 59,1% de las víctimas en las vías de la ciudad. Además las motos han provocado la muerte de 37 peatones.

Siga leyendo: Los buses también hacen piques: captaron a dos haciendo carreras en vía de Medellín

Preguntas sobre la nota:

¿Cuánto cuesta la multa por hacer piques en Medellín?
La sanción es de $604.100, además de la posible inmovilización del vehículo.
¿Dónde se presentan más piques ilegales en Medellín?
Principalmente en Las Palmas, autopista Sur, Parques del Río y la calle 4 sur.
¿Qué alternativas existen para practicar stunt de forma segura?
Algunos municipios organizan eventos controlados, pero los colectivos piden más espacios para hacerlo sin afectar la movilidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida