<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pilas: esta es la ruta que tendrá la marcha de maestros en Medellín

Los docentes se movilizarán en protesta por el deficiente sistema de salud que los cobija y en contra de dos proyectos de ley que limitan la financiación de la educación y su derecho a la protesta.

  • Edudacores afiliados a Fecode en una jornada de protesta en el Ministerio de Educación. FOTO: Colprensa
    Edudacores afiliados a Fecode en una jornada de protesta en el Ministerio de Educación. FOTO: Colprensa
  • Comunicado de Adida anunciando el recorrido de la marcha. FOTO: Cortesía.
    Comunicado de Adida anunciando el recorrido de la marcha. FOTO: Cortesía.
29 de agosto de 2023
bookmark

La Junta Directiva Nacional de Fecode anunció un paro nacional de maestros de por lo menos 24 horas para mañana miércoles 30 de agosto. El paro también se sentirá en Medellín, donde las agremiaciones sindicales del magisterio han decidido sumarse al llamado de Fecode.

En la capital antioqueña, la concentración y movilización saldrá de la sede de Adidas en la calle 57 Argentina con la carrera 42.

Posteriormente, tomarán la calle 58 Echeverri hasta desembocar en la Avenida Oriental buscando el norte hasta llegar a la Clínica Victoriana, donde se realizará un plantón.

Luego los marchantes tomarán la ruta hacia el sur avenida oriental hasta la calle San Juan y luego buscarán llegar al parque de las Luces en La Alpujarra.

Comunicado de Adida anunciando el recorrido de la marcha. FOTO: Cortesía.
Comunicado de Adida anunciando el recorrido de la marcha. FOTO: Cortesía.

Se espera que la marcha inicie cerca de las 9:30 a.m., de este miércoles, por lo que si debe pasar por la zona, lo recomendable es que planee su recorrido con tiempo.

La jornada de paro de 24 horas convocada por Fecode busca sentar su voz de protesta ante lo que califican como mala prestación del servicio de salud del magisterio y sus familias, así como los incumplimientos, barreras de acceso e inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores de este servicio.

También se manifestarán en contra del Proyecto de Ley 192 de 2022, impulsado por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, que crea el “bono escolar” en Colombia.

“Su objeto es entregar cupones o cheques por parte del Estado a los padres de familia o a quienes ejerzan la patria potestad, su objetivo es esencialmente económico, supeditar la educación publica a las lógicas del mercado, convirtiéndola en una mercancía y en un 'negocio'”, indicó Fecode en un comunicado.

Los docentes también buscan manifestarse contra el Proyecto Ley que modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo que prohibiría la huelga en los servicios públicos esenciales presentado por la Senadora María Fernanda Cabal.

Los maestros también marcharán en apoyo a las reformas sociales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro así como las transformaciones necesarias para el sector de la educación.

“No permitimos que coarten nuestros derechos y los de los trabajadores del país”, puntualizó el sindicato de maestros.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*