x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Es falso”: tiburón de Shark Tank le dice a Duque que Colombia no es un Silicon Valley

Ambos personajes difieren en cuanto al ecosistema para los emprendimientos tecnológicos en el país.

  • “Ya no hay tiempo para explicártelo”, le dijo Torrenegra a Iván Duque. FOTO: ARCHIVO.
    “Ya no hay tiempo para explicártelo”, le dijo Torrenegra a Iván Duque. FOTO: ARCHIVO.
09 de junio de 2022
bookmark

Alexánder Torrenegra, reconocido por ser uno de los inversionistas que aparece en Shark Tank Colombia, se mostró en desacuerdo con el presidente Iván Duque, quien afirmó que este país es el Silicon Valley de América Latina.

Vale resaltar que Silicon Valley, ubicado en California, es considerado la meca de los emprendimientos tecnológicos y allí nacieron varias de las más grandes compañías tecnológicas del mundo; Apple es una ellas.

“Hoy podemos decir que, como lo dijo Steve Wozniak (el cofundador de Apple) hace pocos días en Bogotá, Colombia es hoy el Silicon Valley de América Latina. Le faltan muchas cosas seguramente para parecerse al Silicon Valley de California, pero es el Silicon Valley de América Latina porque es el país que hoy muestra su mayor interés, vocación y articulación para que la ciencia, la tecnología y la innovación hablen un mismo idioma con los emprendedores y con el sector privado”, fueron las palabras de Duque.

Ante esas afirmaciones, Torrenegra respondió: “Falso, Iván Duque. Lastimosamente ya no hay el tiempo ni la plastilina para explicártelo”.

Efectivamente, el “tiburón” no ofreció mayores explicaciones para sustentar su punto. Sin embargo, EL COLOMBIANO recientemente entrevistó a Francisco Noguera, director de INNpulsa, la entidad encargada de promover el ecosistema para las empresas tecnológicas en el país, y él afirmó que en los primeros 10 años de esta dependencia han sido acompañado más de 3.200 emprendedores en sus procesos de aceleración y financiamiento.

“Hemos movilizado casi $2 billones en capital emprendedor, garantías y créditos, no solo para los negocios de tecnología sino en emprendimientos de diferente índole, teniendo en cuenta que en estos últimos años han tenido unos desafíos grandes por la coyuntura de la covid-19”, comentó.

Así mismo, el funcionario resaltó que estas empresas emergentes de tecnología han levantado inversiones por más US$5.000 millones en capital de riesgo, es decir, en inversión hecha por fondos y compañías en negocios con buen potencial de crecimiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida