<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Para qué se alió Ecopetrol con Amazon?

  • De izquierda a derecha: Adam Selipsky, director ejecutivo de AWS; Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, y Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol. FOTO: CORTESÍA
    De izquierda a derecha: Adam Selipsky, director ejecutivo de AWS; Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, y Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol. FOTO: CORTESÍA
15 de marzo de 2022
bookmark
66%
menos de agua dulce captada, uno de los objetivos ambientales de Ecopetrol.

El desarrollo de una plataforma para la gestión inteligente del agua, que permitirá lograr avances en sostenibilidad y eficiencia operativa de las empresas de energía, fue anunciado ayer por Ecopetrol, Accenture y Amazon Web Services (AWS).

“Nuestra visión implica que la industria energética lidere las soluciones tecnológicas para lograr la neutralidad del agua. La colaboración es necesaria para impulsar realmente el cambio porque las empresas no pueden resolver los retos medioambientales por sí solas”, destacó Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.

Además, resaltó que utilizarán esta plataforma para acelerar la estrategia de sosTECnibilidad o T-ESG (tecnología, medio ambiente, social y gobernanza), que incluye objetivos de reducir 66% del agua dulce captada y cero vertimientos a las aguas superficiales para el año 2045, mejorando el entorno de las comunidades donde operan.

Según lo informado, la solución ayudará a Ecopetrol a reducir su huella hídrica al proporcionar una mayor comprensión de cómo disminuir la cantidad de agua dulce que capta de fuentes locales para mejorar su tratamiento; y aumentar la reutilización del agua producida y las aguas residuales en los procesos de refinación, exploración y producción. Y vale resaltar que busca extenderla más allá del sector energía para ayudar a las empresas de todas las industrias a superar sus retos en materia de recursos hídricos.

En el proyecto se utilizará analítica avanzada para optimizar la gestión del agua y mejorar la gestión integrada de este recurso

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter