Como prácticas de persecución señaló ayer el capitán Javier Hernández, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles de Colombia (Acdac), “los escritos amenazantes, plazos terminantes y desinformación” de Avianca.
El sindicato reafirmó que sigue en huelga (en la que exige mejoras laborales y salariales), al argumentar que el fallo emitido por el tribunal de Bogotá que la declara ilegal no se encuentra en firme, luego de que la organización interpuso un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
El día anterior, la aerolínea a través de un comunicado dio un ultimátum a los más de 700 pilotos en huelga desde el 20 de septiembre. Bajo el título “regreso a casa”. Avianca fijó como plazo para retomar sus labores ayer a las 24.00 horas, si no quieren afrontar “los procesos disciplinarios correspondientes”. También, aprovechó para recordar la referida decisión del tribunal del pasado 6 de octubre. Y afirmó que no existe una mesa de negociación, ni conversaciones con ninguna entidad del Gobierno o con terceros.
Mientras que Acdac comunicó que la mesa de negociación está abierta, y que el sindicato se mantenido en ella. “Nunca ha dejado de sesionar; el Gobierno, los usuarios, los pilotos estamos esperando que Avianca quiera negociar. Esta activó el inicio de la huelga; ha prolongado esta huelga por cerca de 30 días”, dijo sobre este cese de actividades que inició el 20 de septiembre.
Y señaló que la instalación de la mesa fue dilatada por la compañía, para iniciarlo el 23 de agosto, al haber radicado el pliego el 8 de agosto.