Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llegó a Medellín Cabify, app de transporte que competirá con Uber

La startup española de transporte alternativo inició ayer su servicio para Medellín.

  • Ómar Calvo, gerente de Cabify Colombia, reconoce el potencial que tiene el mercado corporativo y turístico. FOTO CORTESÍA CABIFY
    Ómar Calvo, gerente de Cabify Colombia, reconoce el potencial que tiene el mercado corporativo y turístico. FOTO CORTESÍA CABIFY
02 de agosto de 2016
bookmark

Desde vehículos ejecutivos, tipo van y hasta buses de servicio especial para turismo, se pueden solicitar con Cabify, la aplicación móvil que habilitó desde ayer su operación en Medellín, Envigado, Itagüí y Bello.

Esta solución móvil resuelve necesidades de movilidad y aspira a incluir bicicletas y vehículos de paquetería. Se trata de una empresa de origen español que llegó al país en septiembre del año pasado, después de tener operaciones en Chile y Perú, además de España, Portugal y México.

Su visión: reemplazar la propiedad privada de vehículos y facilitar el transporte en la denominada economía colaborativa. Ya tiene 800 vehículos afiliados en el país, sumando los que tiene en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Sin embargo, la expectativa de número de usuarios y ventas no fueron revelados por su gerente nacional, Ómar Calvo, en diálogo con este diario.

La inversión en el país es de 20 millones de dólares (61.620 millones de pesos al cambio actual) y se estima que con la entrada del servicio en la capital paisa, su facturación crezca un 35 % y su flota lo haga un 30 %.

Placa blanca

A diferencia de Uber, Cabify trabaja con vehículos de servicios especiales, los conocidos “placa blanca” y por eso se conformó como empresa de servicio público especial.

También trabaja con taxis, en alianza con Táximo, aplicación colombiana que administra cerca de mil vehículos. Los propietarios interesados pueden ingresar a https://cabify.com, para iniciar el proceso de vinculación y prestar el servicio. Para los usuarios, las descarga puede ser para android o IOS.

La compañía recibió este año recursos por 120 millones de dólares en una ronda de inversión con la japonesa Rakuten, para su expansión en América Latina.

Su cofundador y presidente es el español Juan de Antonio, quien vio la oportunidad en Latinoamérica con este servicio, al que espera sumar más categorías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD