Desde vehículos ejecutivos, tipo van y hasta buses de servicio especial para turismo, se pueden solicitar con Cabify, la aplicación móvil que habilitó desde ayer su operación en Medellín, Envigado, Itagüí y Bello.
Esta solución móvil resuelve necesidades de movilidad y aspira a incluir bicicletas y vehículos de paquetería. Se trata de una empresa de origen español que llegó al país en septiembre del año pasado, después de tener operaciones en Chile y Perú, además de España, Portugal y México.
Su visión: reemplazar la propiedad privada de vehículos y facilitar el transporte en la denominada economía colaborativa. Ya tiene 800 vehículos afiliados en el país, sumando los que tiene en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Sin embargo, la expectativa de número de usuarios y ventas no fueron revelados por su gerente nacional, Ómar Calvo, en diálogo con este diario.
La inversión en el país es de 20 millones de dólares (61.620 millones de pesos al cambio actual) y se estima que con la entrada del servicio en la capital paisa, su facturación crezca un 35 % y su flota lo haga un 30 %.