Con más de diez invitados, el Senado de la República realizará hoy, después de varios intentos, el debate de control político sobre los mayores costos en la construcción de la nueva planta de la Refinería de Cartagena (Reficar), a cargo de la cuestionada firma estadounidense CB&I.
Tendrán que comparecer los presidentes de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, de su filial Reficar, Reyes Reinoso, y la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República rendirán informe sobre el progreso de las investigaciones por un presunto millonario detrimento patrimonial.
Pero el contralor Edgardo Maya Villazón se anticipó
y ayer declaró que se están presentando inconvenientes en el suministro de información por parte de las firmas Reficar y CB&I.
Explicó que el ente de control se ha visto abocada a reiterar hasta más de 30 veces la solicitudes de información y en muchos casos se solicitan prórrogas, hasta de un mes, en el caso de CB&I para responder requerimientos.
Tras ser informado de la situación por parte del equipo auditor de la Contraloría Delegada de Minas y Energía, Villazón afirmó que de la información suministrada sobre 91 contratos de CB&I y 65 de Reficar, ha sido necesario realizar 34 solicitudes de reiteración, “no entendible teniendo en cuenta que se trata de información que debe reposar en las respectivas carpetas de los archivos” de ambas firmas.
Añadió que de 94 solicitudes realizadas con 362 ítems, entre 26 de enero y 27 de abril pasados, Reficar y CB&I han hecho 21 requerimientos de prórroga sobre 295 puntos de información requerida.
Sin embargo, en varias entrevistas dadas a EL COLOMBIANO, Reinoso Yánez, ha asegurado que se ha dado plena colaboración con la Contraloría y que esperan que este ente aclare lo sucedido.