La Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda avanzan en la redistribución de recursos de vivienda que permanecían sin asignar desde hace más de 10 años.
En total, se trata de $8.370 millones en el componente urbano y $41.664 millones en el componente rural, que serán destinados a nuevos subsidios para compra, construcción y mejoramiento de vivienda en todo el país.
Puede leer: Tras cierre de Mi Casa Ya, cajas de compensación y gobiernos locales asumieron el reto de reactivar la vivienda
La medida fue oficializada mediante una resolución conjunta entre ambas entidades, que define los criterios y la metodología para la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar, tanto para proyectos en zonas urbanas como rurales.
Cajas de Compensación tendrán 30 días para distribuir los recursos
Una vez expedida la resolución, las Cajas de Compensación Familiar dispondrán de 30 días calendario para realizar la distribución de los recursos, en cumplimiento de las nuevas directrices.
Según explicó Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar, los remanentes del componente urbano corresponden a los años 2020 a 2023, mientras que los del componente rural abarcan el periodo 2010 a 2023.
Entérese: Abren convocatoria para subsidios de mejoramiento de vivienda en Medellín: así puede acceder
“Para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones y en el caso del componente rural los remanentes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa”, señaló Cadena.
El Gobierno Nacional destacó que esta medida reafirma su compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, la equidad territorial y el derecho de las familias colombianas a una vivienda digna.
Durante la vigencia 2025, la Superintendencia y el Ministerio de Vivienda afirmaron que han trabajado de forma articulada a través de mesas técnicas, jurídicas y financieras, con el objetivo de establecer una metodología que asegure que la asignación de los recursos se realice con transparencia y equidad.
Vea también: Los subsidios ya no alcanzan: un hogar debe poner hasta $170 millones de su bolsillo para comprar vivienda VIS
“Hemos trabajado junto con el equipo técnico del Ministerio de Vivienda para identificar, articular y asegurar una distribución equitativa de estos recursos. De esta manera avanzamos hacia una política de vivienda más justa”, agregó la superintendente.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cómo acceder a los nuevos subsidios de vivienda 2025?
- Podrán postularse a través de las cajas de compensación familiar, que tendrán 30 días para distribuir los recursos según los criterios definidos por el Ministerio de Vivienda.
- ¿Cuánto dinero hay para subsidios rurales y urbanos?
- El componente urbano cuenta con $8.370 millones y el rural con $41.664 millones, provenientes de remanentes no ejecutados entre 2010 y 2023.
- ¿Qué proyectos se pueden financiar con los subsidios?
- Compra, construcción y mejoramiento de vivienda en municipios de todo el país, priorizando hogares de ingresos bajos y medios.