x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con una inversión de 3,3 millones de euros buscan impulsar los empleos verdes en Colombia

La Alianza Empleos Verdes inició operaciones con el objetivo de conectar formación, inclusión laboral y sostenibilidad ambiental. Su inversión de 3,3 millones de euros permitirá articular líderes locales y empresas en 28 municipios de tres departamentos.

  • La iniciativa trabajará en sectores como agroindustria, minería responsable, salud e industria. FOTO: CORTESÍA
    La iniciativa trabajará en sectores como agroindustria, minería responsable, salud e industria. FOTO: CORTESÍA
  • El embajador de la Unión Europea en Colombia destacó el programa como parte de la estrategia global de inversión sostenible Global Gateway.
    El embajador de la Unión Europea en Colombia destacó el programa como parte de la estrategia global de inversión sostenible Global Gateway.
hace 2 horas
bookmark

Una inversión de 3,3 millones de euros respaldará la estrategia que la Alianza Empleos Verdes comenzó a implementar en el país, con el propósito de ampliar oportunidades laborales y promover empleos dignos, sostenibles e inclusivos. El proyecto que está apoyado por la Unión Europea y ocho fundaciones empresariales, tiene como meta llegar a más de 2.000 personas, acompañar a 100 empresas y articular a 200 líderes locales en 28 municipios de Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.

El programa prioriza a jóvenes, mujeres en toda su diversidad, personas con discapacidad y ciudadanos en procesos de reincorporación, poblaciones que históricamente han enfrentado mayores barreras de acceso al mercado de trabajo.

Y es que la Alianza reúne a la Unión Europea y a las fundaciones Berta Martínez, Conconcreto, Greenland, Haceb, HIAS Colombia, Imusa, Mineros y Uniban, que trabajarán en coordinación con gobiernos locales, gremios, instituciones educativas y empresas. El objetivo es fortalecer el talento humano desde los territorios y facilitar la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

Durante el lanzamiento, el embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, señaló que el apoyo se enmarca en Global Gateway, la estrategia de inversión sostenible del bloque europeo. Según explicó, la cooperación busca avanzar hacia “una transición justa que combine productividad, inclusión y sostenibilidad ambiental”.

Le puede interesar: En 2030 se crearán más de 395 millones de empleos verdes: ¿Colombia está preparada?

Formación para el trabajo y prácticas de sostenibilidad empresarial

Las organizaciones aliadas desarrollarán rutas de formación en habilidades socioemocionales, vocacionales y técnicas, ajustadas a las necesidades reales del mercado laboral. En paralelo, las empresas vinculadas trabajarán en la adecuación de vacantes, procesos de selección y prácticas laborales con criterios de sostenibilidad, para facilitar la vinculación y permanencia de las personas beneficiarias.

La Alianza concentrará sus primeras intervenciones en sectores como agroindustria, minería responsable, industria, salud y construcción sostenible, con la posibilidad de extenderse a otras cadenas productivas.

Hacia un ecosistema laboral más inclusivo

El embajador de la Unión Europea en Colombia destacó el programa como parte de la estrategia global de inversión sostenible Global Gateway.
El embajador de la Unión Europea en Colombia destacó el programa como parte de la estrategia global de inversión sostenible Global Gateway.

Además de las acciones de formación y acompañamiento empresarial, la iniciativa contempla la elaboración de estudios sectoriales, pilotos demostrativos y guías de buenas prácticas que sirvan como insumo para fortalecer políticas públicas de empleo inclusivo y verde a nivel local y nacional.

Entre los principales resultados esperados se encuentran: más de 2.000 personas insertadas en rutas de empleabilidad verde e inclusiva, 100 empresas acompañadas para adaptar procesos de selección y vacantes con criterios de diversidad y sostenibilidad, 200 líderes articulados en redes territoriales y acciones coordinadas en 28 municipios priorizados en tres departamentos.

Lea más: Empleo verde: los roles y habilidades que más serán demandados en un futuro cercano

Seguimiento y participación

La ejecución estará a cargo de un comité de dirección y una unidad técnica, encargados de monitorear los avances y garantizar estándares internacionales en debida diligencia y salvaguardas sociales y ambientales.

La Alianza invitó a gremios, cámaras de comercio, instituciones educativas y empresas a sumarse con ofertas de formación, prácticas, empleo o mentoría, y a aportar información que permita fortalecer la toma de decisiones en materia de empleo inclusivo y sostenible.

Conozca también: Qué son los empleos verdes y cuál es el potencial de Colombia para crearlos

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida