x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Terminó Conexión Summit: así lograron conectar los emprendedores con grandes corporativos

Empresas de otros países, pequeños negocios, y hasta alumnos de colegios con ideas negocio, tuvieron éxito en el evento. Aquí los detalles.

  • FOTO CAMILO SUÁREZ.
    FOTO CAMILO SUÁREZ.
  • Terminó Conexión Summit: así lograron conectar los emprendedores con grandes corporativos
hace 9 horas
bookmark

Los dos días del evento de Conexión Summit dejaron cerca de 3.500 reuniones empresariales. El nuevo modelo que implementó el evento, de sentar a los grandes corporativos en los stands, fue clave para que los pequeños emprendedores conectaran con compañías a las que nunca antes pudieron acceder, planear una segunda reunión, e incluso cerrar negocios.

El aprendizaje, el diálogo, el olfato para identificar las oportunidades, la capacidad de negociar, la colaboración y el relacionamiento, son los pilares que, según los emprendedores y corporativos que conversaron con EL COLOMBIANO, dejó este evento de ciudad, que se celebró este 19 y 20 de agosto en Medellín.

Entérese: Ecosistema startup de Medellín mejoró en reconocido ranking global: es séptimo en América Latina

Solo para tener una idea de su impacto, más de 5.200 personas recorrieron las diversas experiencias y salones del evento. Plaza Mayor fue mucho más que un espacio de negociación: el lugar se convirtió casi que en una academia donde empresarios como Rigoberto Urán (fundador de Go Rigo Go!), Tomás Bercovich (CEO de Global66) y Juan Camilo Henao (CEO de Flypass), entre otros, relataron en un escenario las experiencias que han sido claves para consolidar sus compañías y marcas en el mercado.

Se comenzaron conversaciones de país como la primera Cumbre del Jaguar, donde se analizó la complejidad del impacto de la inteligencia artificial generativa en las industrias creativas y culturales. Un espacio que lideró CoCrea y que seguirá abordándose en otros espacios a nivel nacional e incluso internacional.

Ni hablar de los salones donde los emprendedores atendieron a las master clases dictadas por personajes como el extenista Juan Sebastián Cabal y Ángela Acosta (CEO y fundadora de Morado).

El emprendedor que cerró negocios con Postobón y Atlético Nacional

El emprendedor promedio que dejó Conexión es esa persona que apenas está comenzando a ‘remar’ su idea de negocio en las densas aguas del mercado. No es un secreto que hacer empresa en Colombia y tener éxito no es fácil. De ahí la importancia de citas como Conexión, que se convierte en un puente valioso para los emprendimientos que buscan hacer match con un “pez gordo” del mundo empresarial y cerrar un negocio.

Eso le pasó a Andrés Caicedo, fundador de Optive.ar, una pequeña startup que lleva cerca de un año y medio en el mercado. El emprendimiento se especializa en diseñar Linktree, que es una herramienta que sirve para poner varios enlaces en un solo link. Así, una empresa puede mostrar su página web, WhatsApp, TikTok, YouTube, tienda online y demás, en un solo enlace en la biografía de Instagram.

Caicedo tuvo la oportunidad de conectar con 12 empresas, de las cuales logró cerrar negocios con Postobón, con proyecciones de alrededor de $18 millones, y con Atlético Nacional, con aspiraciones de unos $3 millones, según cuentas del emprendedor.

Le puede gustar: Ecosistema de startups en Medellín creció 29%, pero se desplomó en inversión, ¿qué pasó?

Algo clave para concretar esos negocios fue el nuevo modelo que permite a los pequeños buscar a las compañías ya consolidadas en los stands. “Si no fuera así no hubiéramos podido cerrar los negocios (...) porque en los eventos con el modelo tradicional es difícil llegar a estas grandes empresas a menos de que alguien las presente”, argumentó.

De hecho, este sistema también fue fructífero para las firmas. Postobón, por ejemplo, tuvo unas 40 citas, de las cuales los voceros de la marca en el evento esperan que haya una segunda reunión con 70% de los emprendedores con los que conectó.

El resultado para esa empresa de gaseosas fue bueno si se tiene en cuenta que Tomás Ríos, director de OnGoing —el Centro de Emprendimiento de la Universidad Eafit—, calcula que 40 de cada 100 reuniones en Conexión prosperan a una segunda cita entre las empresas y las startups.

40 de cada 100 reuniones pasarán a una segunda cita

Es el caso del paisa Daniel Marín, director comercial de Gleek (una fintech), que se sentó con varias firmas y su exposición logró convencer a Eafit, la Cámara de Comercio y la Andi del Futuro para continuar el relacionamiento.

Por supuesto que el espacio también fue valioso para empresas consolidadas de otros países que buscan ampliar su mercado en Colombia. Esa es la historia del empresario venezolano Luis Morantes, CEO de Efecto Guao, una compañía que genera 100 empleos y ofrece un stand de carga para visualizar publicidad, principalmente en los restaurantes.

Efecto Guao cumplió 18 reuniones en Conexión, de las cuales el 50% prosperaron. De hecho, una de las más interesadas, según Morantes, fue la reconocida empresa de telecomunicaciones Claro.

Hasta los estudiantes de colegio conectaron con grandes empresas

Algo valioso del evento es que, incluso, los estudiantes de The Columbus School que cursan la electiva de Emprendimiento tuvieron la oportunidad de conversar con los grandes corporativos.

El docente Camilo Hoyos explicó que la idea de la institución fue enriquecer la experiencia de los estudiantes y brindarles la oportunidad de exponer sus emprendimientos y conectar con las empresas.

Así fue como la alumna de octavo grado, Martina Cañón, de 13 años, se sentó con los voceros de unas 10 compañías como Corona y Colsubsidio, de las cuales el 50% manifestaron estar interesadas en sus productos para brindar obsequios en eventos corporativos.

La cuestión es que Martina, a su corta edad y orientada por sus papás, es la CEO de Sin Ocasión, una empresa que tiene dos productos: separadores de libros y collages hechos por medio de la técnica italiana strappo. Y ya distribuye su mercancía a 10 tiendas en Antioquia. “Yo sueño cuando termine mi universidad estar vendiendo internacionalmente”, indicó.

Terminó Conexión Summit: así lograron conectar los emprendedores con grandes corporativos

Otra experiencia similar fue la de los estudiantes de grado once: Cristóbal Sánchez, Miguel Gómez, Martín Tobón y Tomás Sánchez. Ellos crearon la marca de ropa Level Clothing, que ya cuenta con un producto terminado y que ofrecen en redes sociales y en ferias empresariales.

Los jóvenes emprendedores tuvieron un acercamiento con Go Rigo Go! para exponerle la marca. “Intercambiamos información y estamos pendientes de concretar una nueva reunión para ver si podemos trabajar con ellos”, contaron los estudiantes.

Entérese: Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida