viernes
3 y 2
3 y 2
En su más reciente rendición de cuentas, el Banco de la República dijo que espera que los efectos de la depreciación del peso frente al dólar se empiecen a sentir sobre los precios de los bienes transables.
No obstante, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, manifestó que “dado que la caída de los precios del petróleo y de otras materias primas debe inducir recortes en los costos de producción y transporte, y que la demanda agregada no deberá exceder la capacidad productiva de la economía, las alzas en los precios transables no deberán comprometer el cumplimiento del rango meta definido para este año”.
En ese escenario, el Banco estima que la inflación vaya convergiendo al 3,0 por ciento, durante el segundo semestre de este año.
Para Uribe, el fenómeno de depreciación, que se observó en la segunda mitad del año anterior, asociada con la fuerte caída del precio del petróleo, no se reflejó en los precios al consumidor, aunque sí afectó los precios al productor.
“Durante el primer semestre de 2015 la inflación deberá permanecer en niveles similares a los observados a finales del año pasado. La inflación continuó aumentando en el cuarto trimestre y se situó en 3,66 por ciento en diciembre, dentro del rango meta establecido por la Junta Directiva del Banco para el año 2014”, puntualizó el gerente.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.