<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Dólar cerró al alza con un precio promedio de $3.907

La curva de la cotización se inclinó a la baja mientras se daba por descontado que no subirían las tasas de interés en EE. UU.

  • La TRM para el jueves 21 de septiembre sube $5 con respecto al valor vigente para hoy. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La TRM para el jueves 21 de septiembre sube $5 con respecto al valor vigente para hoy. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
20 de septiembre de 2023
bookmark

El dólar cerró este miércoles con un precio promedio de $3.907 y esa será la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para el jueves 21 de septiembre.

Durante la ronda de negociación, la divisa estadounidense alcanzó un precio máximo de $3.935 y uno mínimo de $3.891. Sobre el final de la jornada mostró una curva descendente en la cotización, dado que los actores del mercado estaban esperando que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) —homólogo del Banco de la República— mantuviera las tasas de interés en 5,50%.

Luego de conocerse la decisión, Jerome Powell, presidente del banco central, indicó que los miembros del comité quieren un aterrizaje suave para la economía de EE. UU. Es decir, al apretar la política monetaria para reducir la inflación al rango meta (2%), la intención es lastimar lo menos posible el consumo y la generación de empleo.

Según las agencias internacionales, el llamado “gráfico de puntos” indica que los miembros del comité todavía prevén aplicar un aumento más en el costo de los préstamos este mismo año y se mantendrían altos por un tiempo más prolongado.

En ese contexto, el director financiero de Bank of America, Alastair Borthwick, dijo que las perspectivas de una desaceleración económica en Estados Unidos se están debilitando en medio de un fuerte gasto de los consumidores.

Sin embargo, Geraldine Sundstrom, administradora de dinero de Pacific Investment Management Co., señaló que los mercados pueden estar subestimando los riesgos tanto de una recesión como de un nuevo aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Vale recordar que la política monetaria de EE. UU. es una de las fuerzas externas que más mueve el dólar actualmente en Colombia y el mundo, puesto que los inversores aumentan o disminuyen su apetito de llevar sus dólares a otros mercados cuando las tasas de captación aumentan en la primera economía. Por ende, como explican los expertos, si entran menos dólares, el precio sube por efecto de escasez.

En el frente interno, los analistas igualmente creen que el precio de la moneda gringa reaccionará mientras avancen las discusiones en el Congreso de las tres grandes reformas presentadas por el gobierno (laboral, pensional y a la salud).

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter