x
language COL arrow_drop_down

Dólar cerró en $4.461 y el peso se ubica como la tercera moneda más revaluada

El peso colombiano se ubicó como la tercera moneda más revaluada dentro de las emergentes en el último año

  • Dólar cerró en $4.461 y el peso se ubica como la tercera moneda más revaluada

Tras un posible acuerdo sobre la deuda en Estados Unidos, el dólar cerró este vienes a la baja a $4.461,42, unos $9,41 abajo de a la TRM, que para hoy estaba en $4.470,83.

Durante la jornada, la divisa alcanzó mínimos de $4.438 y máximos de $4.484,50. Además, se han negociado US$792,5 millones en 1.461 transacciones.

Además, el peso colombiano se ubicó como la tercera moneda más revaluada dentro de las emergentes en el último año, llegando a 8,09%, solo antecedida por el forínt húngaro (8,14%) y el peso mexicano (9,89%).

Las acciones estadounidenses subieron y los bonos del Tesoro avanzaron ante las señales de que los legisladores están avanzando en un acuerdo para elevar el techo de la deuda.

En Washington, los negociadores republicanos y de la Casa Blanca han reducido las diferencias en las conversaciones de los últimos días y se están acercando a un acuerdo para aumentar el límite de la deuda y limitar el gasto federal durante dos años, según personas familiarizadas con el tema. Sin embargo, los detalles acordados son provisionales y aún no se ha llegado a un acuerdo final, dijeron las personas.

Las acciones europeas también subieron, y los fabricantes de chips, incluido Asml Holding NV, avanzaron por segundo día. Glencore Plc avanzó 2,5% después de un informe de que su unidad Viterra está en conversaciones para fusionarse con Bunge Ltd., uno de los comerciantes de cultivos más grandes del mundo

La libra esterlina se fortaleció después de que una sólida lectura de las ventas minoristas del Reino Unido reforzara las expectativas de que las tasas de interés seguirán aumentando.

Durante la jornada, la divisa alcanzó mínimos de $4.438 y máximos de $4.484,50. Además, se han negociado US$792,5 millones en 1.461 transacciones. Foto: Archivo

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter