Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar volvió a subir, está en promedio a $4.410

La subida de tasas del Banco Central Europeo disparó la divisa norteamericana.

  • El dólar ganó terreno frente al peso este jueves 21 de julio de 2022. FOTO: Carlos Velásquez
    El dólar ganó terreno frente al peso este jueves 21 de julio de 2022. FOTO: Carlos Velásquez
21 de julio de 2022
bookmark

Este jueves, el dólar cerró a un precio promedio de $4.410,16 con un alza de $106,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de hoy ($4.303,34). El mínimo llegó a $4.325 y el máximo a $4.434,85, en una jornada en la que se negociaron más de US$1.014 millones a través de 1.784 transacciones.

El movimiento de la divisa ha estado marcado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no aumente las tasas de interés en un punto porcentual completo en su próxima reunión de política monetaria.

Sin embargo, continúa la volatilidad, después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera su tasa de interés clave en 50 puntos básicos, el primer aumento en 11 años y el mayor desde 2000.

Con esto, el BCE se une a 80 pares internacionales para subir las tasas este año con el fin de combatir la inflación candente, después de meses de predecir que tales presiones desaparecerían. Los precios al consumidor en la zona del euro ahora están aumentando más de cuatro veces su objetivo de 2%.

“Si suben tasas en EE.UU. el peso colombiano pierde, pero si las suben en Europa también. Esta bocanada de aire de corregir $300 y que vimos en las últimas jornadas, parece que terminó. Agentes off shore reinician sus compras y las apuestas arriba son diversas, lo que sí está asegurada es la volatilidad”, dijo José Luis Hernández, mesa trader institucional de Corficolombiana.

El petróleo también juega en la ecuación

Asimismo, los precios de petróleo han impactado su comportamiento. Al inicio de la jornada, el barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía 3,38% y se ubicaba en US$103,37; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía 3,51% a US$96,37.

En materia local, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, está reversando discretamente algunas de sus ambiciones más radicales al tiempo que enfrenta la realidad de gobernar Colombia en medio de una inflación galopante y un déficit fiscal enorme, según profesionales políticos y financieros que hablaron con Bloomberg.

El nuevo Congreso, que comenzó a sesionar esta semana, debatirá un proyecto de reforma tributaria para financiar el gasto social y reducir el déficit. Con este, el Gobierno busca aumentar los ingresos por el equivalente de hasta 5 puntos porcentuales del producto interno bruto.

En la práctica, es poco probable que recaude más de una fracción de esa cantidad, dijeron los analistas.

Petro hizo alianzas con tantos partidos que probablemente se verá obligado a atenuar su programa para mantenerlos a todos a bordo, dijo Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis.

Por su parte, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, manifestó que “la señal que nos están mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien está buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en términos de los mercados”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD