Este fin de semana, Colombia vivirá una nueva jornada de elecciones juveniles para escoger a los representantes de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Con el fin de mantener el orden público y prevenir alteraciones durante los comicios, distintas administraciones locales confirmaron la aplicación de Ley Seca desde el sábado 18 de octubre, una medida que prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos comerciales.
Puede leer: Se acerca la hora de las elecciones de los jóvenes colombianos
A diferencia de otras ocasiones, la restricción no será nacional, sino que dependerá de los decretos emitidos por cada alcaldía. Hasta el momento, las ciudades de Cartagena, Yopal, Ciénaga, Montería, Mosquera, Soledad, Ibagué y Palmira ya confirmaron la medida. Medellín, Cali y Barranquilla no han anunciado que se sumen a la medida.
En el caso de Bogotá, el alcalde, Carlos Fernando Galán, confirmó recientemente que la capital del país no se acogerá a la medida.
Horarios y alcance de la restricción
De acuerdo con la información oficial, la Ley Seca regirá desde las 6:00 p. m. del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 a. m. del lunes 20, aunque los horarios exactos podrán variar según el decreto de cada municipio.
Durante ese tiempo, estará prohibida la venta y el consumo de licor en bares, discotecas, restaurantes, tiendas, supermercados y espacios públicos. Sin embargo, la medida no aplica dentro de los domicilios particulares, siempre que se respeten las normas de convivencia establecidas por el Código Nacional de Policía.
Multas y sanciones por incumplir la Ley Seca
Las autoridades locales recordaron que quienes violen la medida se exponen a sanciones de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. En el caso de los establecimientos comerciales, además de las multas, podrían imponerse cierres temporales y sanciones adicionales a los propietarios o administradores en caso de reincidencia.
La Fuerza Pública realizará operativos de control en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la medida y evitar incidentes durante el desarrollo de los comicios juveniles.
Reacción del gremio nocturno: el pronunciamiento de Asobares
En un comunicado, Asobares Colombia, gremio que agrupa a los establecimientos de entretenimiento, gastronomía y vida nocturna, hizo un llamado a las autoridades para que no se implemente la figura de la Ley Seca durante las elecciones de los Consejos de Juventud.
El gremio argumentó que la medida no fue diseñada para procesos electorales de baja concurrencia como este, y que su aplicación afecta gravemente a un sector que genera más de 1,6 millones de empleos en el país.
Lea también: Choque de cifras sobre riesgo electoral: el Gobierno ve 104 municipios en alerta, la Defensoría más del doble
“Cada vez que se ordena una Ley Seca innecesaria, se apagan las luces de los establecimientos, se paraliza el empleo y disminuye la tributación de los municipios”, señaló la organización.
Asobares recordó además que el Decreto 1740 de 2017 establece que toda restricción de derechos fundamentales debe cumplir con los principios de proporcionalidad, razonabilidad, necesidad y temporalidad, y pidió que las medidas se apliquen solo cuando exista evidencia que justifique su pertinencia.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el orden, la convivencia y la democracia, pero también con la defensa del empleo y la formalidad de miles de empresarios y trabajadores del sector”, concluyó el comunicado.
Conozca: Registraduría adjudicó a Unión Temporal integrada por Thomas Greg contrato de $2,1 billones para logística de elecciones
De igual manera, cabe recordar que, en esta ocasión, la Ley Seca debe imponerse mediante decretos por las respectivas alcaldías de cada ciudad.
- ¿Qué días rige la ley seca en Colombia por elecciones juveniles?
- Desde el sábado 18 de octubre a las 6:00 p. m. hasta el lunes 20 a las 6:00 a. m., según cada municipio.
- ¿Qué ciudades confirmaron ley seca el 18 de octubre?
- Cartagena, Yopal, Ciénaga, Montería, Mosquera, Soledad, Ibagué y Palmira. Medellín, Cali y Barranquilla podrían sumarse.
- ¿Aplica la ley seca dentro de las casas o domicilios particulares?
- No. La restricción solo aplica en espacios públicos o comercios abiertos al público.