Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía rusa retrocedería cuatro años en tres meses por las sanciones de EE. UU. y Europa

Los analistas estiman que la generación de riqueza en ese país volverá niveles de 2018.

  • La generación total de riqueza en Rusia, para 2021, sobrepasó los US$1.400 millones. FOTO: AFP
    La generación total de riqueza en Rusia, para 2021, sobrepasó los US$1.400 millones. FOTO: AFP
12 de agosto de 2022
bookmark

La generación de riqueza en Rusia se contraería 4,7% interanual en el segundo trimestre como consecuencia de la invasión a Ucrania, una campaña bélica que inició el pasado 24 de febrero y continúa en desarrollo. La respuesta de los países occidentales se ha basado en una serie de sanciones que “asfixian” los ingresos del país dirigido por Vladimir Putin.

En este contexto, analistas consultados por Bloomberg coinciden en que la merma económica rebasaría el 4% frente al lapso comprendido entre abril y junio del año pasado. Básicamente, en tres meses, la patria del vodka retrocedería cuatro años en actividad económica.

“La economía perdería cuatro años de crecimiento, volviendo a su tamaño de 2018 en el segundo trimestre. Esperamos que la contracción se ralentice en el cuarto trimestre con una pólítica monetaria más laxa que apoye la demanda. Aun así, la economía perderá otro 2% en 2023, ya que la prohibición europea de la energía deprimirá la exportación”, apuntó el medio especializado.

Vale mencionar que las sanciones encabezadas por EE. UU. y la Unión Europea han representado un choque para los rusos y hay varios renglones productivos que han sentido el impacto, especialmente la industria automotor y el comercio exterior.

Ese menor dinamismo ha derivado también en un menor gasto de los habitantes y el banco central de la nación euroasiática estima que la contracción económica se agravará en los próximos trimestres y no espera una recuperación hasta la segunda mitad de 2023.

Evgeny Suvorov, economista principal del Banco CentroCredit, comentó en agencias internacionales que “la economía rusa alcanzará su punto más bajo a mediados de 2023 en el mejor de los casos”. De todas maneras, los analistas resaltaron los estíminulos fiscales y monetarios que atenuaron la potencia de las sanciones y amortiguaron el golpe, pues en principio se esperaba una contracción económica del 10% para el segundo trimestre.

En ese contexto, los analistas de JP Morgan han mejorado las perspectivas y ahora proyectan una caída de 3,5% al cierre de 2022.

De otro lado, el bloqueo a las exportaciones de petróleo sugiere un riesgo adicional para la generación de riqueza en Rusia, toda vez que la merma en la producción iniciaría desde este mes, en línea con las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía, que apunta a una reducción del 20% en el bombeo de crudo a principios de 2023.

Las restricciones al petróleo y al gas ruso han provocado también un aumento en el costo de la energía para los europeos y ese corte en el suministro los tiene al borde de una recesión económica. Así mismo, la guerra con Ucrania ha causado interrupciones en el comercio global de trigo e insumos para la agricultura, lo que a su vez ha ocasionado un encarecimiento en los alimentos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD