x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia avanza en libertad económica

El país ocupó el lugar 105 entre 162 del mundo, en lo referente a libre mercado.

  • Colombia ocupó el puesto 105 de 162 países del mundo, según el Índice de Libertad Económica 2018 elaborado por el Instituto Cato y Fraser Institute. Foto Colprensa
    Colombia ocupó el puesto 105 de 162 países del mundo, según el Índice de Libertad Económica 2018 elaborado por el Instituto Cato y Fraser Institute. Foto Colprensa
23 de octubre de 2018
bookmark

Al evaluar la oportunidad de promover la economía de libre mercado en el mundo, el estadounidense Instituto Cato y el canadiense Fraser Institute presentaron el Índice de Libertad Económica 2018, que midió entre 162 países la relación de este modelo económico con el progreso.

Colombia ocupó en esta edición el puesto 105, al obtener una calificación de 6,50 sobre 10. Esto le significó un avance de siete puestos frente al lugar 112 que ocupó en 2017.

En el ámbito latinoamericano, el país quedó en el onceavo lugar, antecedido por naciones como Chile (puesto 1), Panamá (2), Costa Rica (3), Nicaragua (4) y República Dominicana (5) pero estuvo por delante de otras como Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina y Venezuela (ver gráfico).

Al revisar la medición del año anterior, se puede apreciar que Colombia ni subió ni bajó de posición en el ranquin de la región, sin embargo su puntuación mejoró al pasar de 6,40 en 2017 a 6,50 este año.

“Colombia se estanca sobre todo por sus impuestos altos, regulaciones innecesarias y su falta de un Estado de derecho eficaz”, señaló Daniel Raisbeck, director del Centro de Pensamiento de La Universidad Gran Colombia (UGC), en un comunicado.

Así vemos que de los cinco pilares que analiza el estudio, en tres, Colombia desmejoró: moneda estable, de 8,03 en 2017 a 7,97 en 2018; libre comercio con el resto del mundo, de 6,91 a 6,81; y regulaciones, de 7,11 a 7,04.

En ese sentido, Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional, explicó que la devaluación de 4,8 % del peso frente al dólar en el último año, los problemas arancelarios con Perú y Panamá y los múltiples trámites que existen actualmente en la legislación incidieron en los resultados del índice.

Por tal motivo, Ávila subrayó la necesidad de fortalecer la política monetaria desde el Banco de la República, buscar mejores alternativas de negociación en las disputas comerciales y dar estabilidad y tener medición del impacto de las normas y decretos expedidos por las agencias regulatorias del país.

Sin embargo, en los ítems tamaño del Estado (6,14 a 6,86) y defensa de los derechos de propiedad (de 3,79 a 3,82) el país dio avances (ver Informe). Aunque para el director del Centro de Pensamiento de la UGC “es esencial ser más competitivos con tasas tributarias atractivas y desarrollar un sistema judicial transparente y efectivo”.

Infográfico
Colombia avanza en libertad económica
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida