viernes
3 y 2
3 y 2
El negocio resulta redondo para los contrabandistas de ganado a lo largo de 2.219 kilómetros de frontera: compran en Venezuela un novillo gordo a 300 mil pesos y luego lo venden en Colombia a 2,2 millones de pesos, aprovechando la ventaja cambiaria con la devaluada moneda del vecino país, único que no ha sido certificado en América Latina como libre de fiebre aftosa con vacunación.
En esas condiciones, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, reconoce que siempre habrá un alto riesgo de que haya brotes del contagioso virus entre bovinos, como el que se reportó después de ocho años en Tame (Arauca), el 24 de junio pasado en siete reses. Estas fueron parte de las 300 sacrificadas y otras 3.000 de hatos cercanos han sido revisadas...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO