x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El negocio de donas y café atrae inversión de las multinacionales

La actual coyuntura económica colombiana abre posibilidades de mercado en todo tipo de actividades productivas. Alimentos y restaurantes no son las excepciones.

  • Rusell Pagán, director para América Latina de Dunkin Brands, que es la casa matriz de las tiendas Dunkin Donuts, marca que en Colombia tiene 175 puntos de venta. FOTO cortesía
    Rusell Pagán, director para América Latina de Dunkin Brands, que es la casa matriz de las tiendas Dunkin Donuts, marca que en Colombia tiene 175 puntos de venta. FOTO cortesía
08 de noviembre de 2014
bookmark

Para atender la creciente demanda en Colombia de puntos de venta con café especializado, donas y hasta de emparedados, algunas compañías multinacionales refuerzan su estrategia para competir cabeza a cabeza por consolidar su presencia en el país.

Tal es el caso de Dunkin Brands, que como casa matriz de Dunkin Donuts, tiene 175 tiendas en el país y espera llegar a 400 tiendas en los próximos años.

Así lo manifestó a El Colombiano Rusell Pagán, director para América Latina de Dunkin Brands, quien además dijo que en el último año tuvieron ventas en el país por 14 millones de dólares y han realizado inversiones por más de un millón de dólares en adecuación de sus tiendas y en la apertura de otras en Barranquilla, Cali, Medellín, Armenia y Bogotá.

“La gente está buscando más cafés especializados en lugares más cómodos, donde consume donas y emparedados. Además necesita Wifi y espacios más reposados. La meta es abrir siete tiendas por año”, reveló el empresario.

Pagán destacó además que la receta de Dunkin Brands es vender café a gran escala, solo en Estados Unidos vendieron el año pasado 1.800 millones de tazas de café colombiano y la tendencia poco a poco se consolida en Latinoamérica, y por eso su apuesta en el país.

A Colombia le compran un promedio anual de cuatro toneladas de café para procesarlo y comercializarlo en sus tiendas. “Hubo un tiempo en que la estrategia de quioscos funcionó para la empresa, pero hubo que hacer inversiones para remodelar las tiendas y ofrecer un espacio confortable para pasar el rato con un buen café o una dona”, agregó Pagán.

Más jugadores

Pero esta creciente tendencia la confirma el Grupo VA!, el mismo de Hamburguesas El Corral, que está detrás de la llegada de Krispy Kreme, una firma que trae sus propias máquinas desde Estados Unidos para vender donas recién hechas.

Santiago Gamboa, gerente de Krispy Kreme, explicó que el potencial de Colombia hizo que lo eligieran como el primer país de Suramérica donde está la firma.

“Colombia está viviendo un momento económico muy importante. El colombiano se está desarrollando rápidamente y eso se traduce en un aumento del gasto. Como la marca es internacional teníamos que estar de la mano de un aliado comercial local con amplia experiencia para aprovechar este momento”, indicó.

Por eso se asociaron con el Grupo VA!, que tiene más de 30 años de trayectoria y consolidar así su presencia en el país.

Quieren enseñarle al consumidor colombiano la experiencia de compartir una docena de donas: de llevar a la oficina, de llevar cajas a un paseo, de regalar donas si va a visitar a alguien, de compartir con invitados si tienes una fiesta. Toda esto con la mezcla de vender buenos cafés para disfrutar de buenos momentos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida