x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡No se quede sin estudiar! Hasta el 15 de agosto puede terminar la inscripción en las becas Jóvenes Pa´ lante en toda Antioquia

Las Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia 2025 otorgan 5.700 cupos en 15 universidades.

  • Además de la beca para la matrícula, la beca ofrece apoyo de hasta $500.000 por cada beneficiario.
    Además de la beca para la matrícula, la beca ofrece apoyo de hasta $500.000 por cada beneficiario.
hace 1 hora
bookmark

La Gobernación de Antioquia hace un llamado a los más de 7.000 jóvenes que resultaron preseleccionados en el programa ‘Becas Jóvenes Pa´Lante - Antioquia’ para que finalicen su proceso y no pierdan la oportunidad de acceder a una educación técnica de calidad.

El plazo para la legalización de documentos y matrícula se extiende hasta el próximo 15 de agosto.

Puede leer: ¿Necesita educarse para conseguir los empleos del futuro? Comfama le ayuda con una beca

Este programa busca ampliar el acceso a oportunidades educativas pertinentes, responder a las demandas del mercado laboral y cerrar brechas de desigualdad en todo el departamento. Con una inversión inicial histórica de $20.000 millones por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia, se otorgarán 5.700 becas en su primera etapa este año.

Las becas cubren el 100% de la matrícula y ofrecen un apoyo económico de hasta $500.000 por cada beneficiario. Las oportunidades de formación se ofrecen en más de 100 programas técnicos laborales presenciales en 15 universidades e instituciones de educación superior del departamento. Algunos de estos programas son nuevos y están diseñados en articulación con las vocaciones productivas de cada territorio, incluyendo espacios de prácticas en empresas de las subregiones.

El programa prioriza a 54 municipios que históricamente han tenido menos oportunidades de formación, haciendo un foco especial en Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste de Antioquia, aunque estudiantes de todos los municipios del departamento pueden ser beneficiarios.

Siga leyendo: Cómo usar la IA de Google para estudiar mejor: lanzan nuevas funciones de Gemini

Se ofrecen programas en áreas estratégicas con alto potencial de empleabilidad, tales como:

Nuevas tecnologías: desarrollo de software, inteligencia artificial, big data.

Industrias creativas: diseño, música, producción audiovisual, marketing digital.

Tecnología para el agro.

Turismo, logística y puertos (especialmente para la zona de Urabá).

Deporte y recreación.

La fase de inscripciones, que cerró el pasado 20 de julio, tuvo una gran acogida con 7.462 jóvenes inscritos de 123 municipios. De estos, el 63% fueron mujeres. Las subregiones con mayor cantidad de inscritos fueron Urabá, Norte y Nordeste, destacándose municipios como Carepa, Apartadó y Caucasia. Los programas más demandados incluyeron operación portuaria, desarrollo de software, recreación y deportes.

Si usted fue uno de los 7 mil jóvenes preseleccionados y habilitados, es crucial que complete el proceso de legalización de documentos antes del 15 de agosto. Los resultados de la preselección y la información para el proceso de legalización se pueden consultar en la página web www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.

Los documentos requeridos para la legalización son:

• Documento de identidad.

• Copia de servicios públicos actualizada (que muestre dirección, municipio, fecha y estrato socioeconómico).

• Certificado de 9° grado cursado o diploma/acta de grado de bachiller.

Adicionalmente, si el estudiante tiene factores de liderazgo o condiciones especiales, debe adjuntar los documentos que lo acrediten. Esto incluye ser manipulador de alimentos del PAE, mujer que realiza actividades de cuidado no remunerado, víctima del conflicto armado, población en condición de desplazamiento forzado, población en procesos de reinserción o atención a víctimas, o pertenecer a comunidades indígenas o afrocolombianas, entre otros.

El programa ‘Becas Jóvenes Pa´Lante Antioquia’ no solo ofrece formación, sino también un acompañamiento integral a los estudiantes desde el ingreso hasta su vinculación laboral, brindando asesoría académica, orientación vocacional y conexión con agencias de empleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida