El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que este miércoles se radicará ante el Congreso de la República el Presupuesto General de la Nación para 2016. Del proyecto se ha hablado mucho, sobre todo por la austeridad o recorte que este tendrá para la darle prioridad, según lo que ha manifestado Cárdenas, al sector privado y a la infraestructura, uno de los grandes jalonadores del crecimiento de la economía.
De acuerdo a lo expresado por el jefe de esta cartera, el presupuesto de inversión de la Nación tendría una disminución de 12%. Es decir, que el monto pasaría de $46,2 billones que fue aprobado para la vigencia 2015 a $40,6 billones.
En contraposición los gastos de funcionamiento tendrán un aumento y pasarán de $117,7 billones en 2015 a $126,6 billones para el 2016. Con esto, el monto total del presupuesto, sin incluir el pago de la deuda, tendrá un crecimiento de 2,3%, pues pasa de $163,5 billones este año a $167,2 billones el próximo.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda proyecta para 2016 ingresos totales por $134 billones, de los cuales $126 billones son por vía de recaudo tributario.