Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inflación de abril se ubicó en 0,50%

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
04 de mayo de 2019
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que el costo de vida, para el mes pasado, se ubicó en 0,50 %, lo que representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales si se compara con el indicador del año pasado: 0,46 %.

En alimentos y bebidas no alcohólicas se dio un variación del 1,07 %. “El protagonista que está detrás de esa variación son las lluvias del mes de abril que afectaron los procesos de recolección de tubérculos, verduras y hortalizas. Hubo también escasez de mano de obra para recoger la cosecha del plátano”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Por contribución: alimentos se situó como la más importante en la variación mensual. “De los 16 puntos básico, la papa pone tres puntos básicos, plátano otros tres para convertirse en las principales causas del crecimiento”, dijo Oviedo.

Lea también: Esto es lo que pondría a tambalear la inflación

Ahora, si se revisa el indicador anualizado, la inflación sigue en terreno positivo: 3,25 %, a pesar de que en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 3,13 %. “Estamos cuatro puntos básicos por debajo de la perspectiva de los analistas”, añadió Oviedo.

En ese sentido, Educación tiene el aumento anual más destacado (5,02 %), seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (4,82 %), esto a razón de los impuestos que se adjudicaron a este tipo de artículos; en tercer lugar aparecen los gastos asociados a alojamiento, agua, electricidad y gas, con 4,18 %.

Finalmente, Valledupar perdió el primer lugar en la variación mensual de la inflación. Santa Marta pasó a ser la más importante en ese sentido, con 1,14 %. Neiva, con 0,18 %, fue la de menor indicador. “Lo de Santa Marta se explica por un ajuste de las tarifas de transporte urbano, además de lo habitual de electricidad”, dijo la entidad en el informe entregado a medios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida