Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Integrar CAF y Bcie traerá más desarrollo a A.L.: Santos

Colombia participó en la XVI Cumbre de Tuxtla, que este año se efectuó
en Costa Rica.

  • Los presidentes de los 10 países miembros de esta cumbre hablaron de desarrollo, mecanismos de desarrollo e integración para la competitividad de la región. FOTO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
    Los presidentes de los 10 países miembros de esta cumbre hablaron de desarrollo, mecanismos de desarrollo e integración para la competitividad de la región. FOTO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
30 de marzo de 2017
bookmark

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso ayer en San José de Costa Rica, fusionar el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie) con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en aras de multiplicar el acceso al crédito y disponibilidad de herramientas para incentivar el desarrollo en la región.

Su propuesta la presentó en la sesión plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la XVI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

El Proyecto de Mesoamérica es prioritario para la región, porque fortalece y mejora la calidad de vida de los ciudadanos y en esta línea estratégica tiene coherencia la propuesta del mandatario colombiano.

De hecho, el CAF está conformado por 19 países, 17 de ellos de América Latina y el Caribe además de España y Portugal, así como 13 bancos privados. Promueve el desarrollo sostenible mediante créditos y recursos no reembolsables.

Mientras que el Bcie está conformado por los países centroamericanos, más República Dominicana, México, Argentina, Colombia, España y Taiwan, y concede recursos para el desarrollo en América Central.

Entorno internacional

Uno de los argumentos con los que el presidente de Colombia respaldó la idea es contrarrestar la vulnerabilidad de las economías, frente a la incertidumbre internacional. Esto ha hecho más difícil el acceso al crédito y su disponibilidad para el desarrollo.

Asimismo, se propuso la creación del Consejo Empresarial Mesoamericano, instancia privada que haga recomendaciones a los gobiernos y apoye los proyectos estratégicos, tal como opera con la Alianza del Pacífico integrada por Colombia, México, Perú y Chile.

Alianzas público-privadas

El mandatario colombiano consideró clave movilizar al sector público, sector privado y sociedad civil. “Solo podemos crecer, solo podemos cumplir con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, si trabajamos de la mano del sector privado”, indicó.

Finalmente, Santos pidió avanzar en la integración energética entre Centroamérica y Suramérica, la cual tiene un alto valor estratégico para Colombia .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD