Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colpensiones cerró 2018 con más afiliados

  • Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones. Foto Colprensa
    Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones. Foto Colprensa
24 de enero de 2019
bookmark

La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) informó que durante el 2018 se pensionaron 69.368 personas en el Régimen de Prima Media (RPM) por lo que el número de jubilados subió a 1.328.986. Además, 155.649 personas se trasladaron del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) a la entidad.

“Queremos asesorar con tecnología, creatividad e innovación a los colombianos en la construcción de un sistema de protección a la vejez”, manifestó Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.

Según el funcionario, en el 2018 se solicitaron 220.178 trámites de doble asesoría que dejaron una cifra de 155.649 traslados desde los fondos privados a Colpensiones, lo cual sumó 9,3 billones de pesos.

En ese sentido, Colpensiones cuenta en la actualidad con 6.702.549 de afiliados, de los cuales 346.775 pertenecen al sector público, 5.327.332 al sector privado y 1.028.442 son independientes.

“Colombia es un país donde hay 22,6 millones de trabajadores y solo cotizan 8,6 millones, es decir, hay 14 millones de personas que hoy no tienen ningún tipo de amparo para la vejez, de ahí la importancia de ampliar la cobertura”, aseguró Villa, quien resaltó que durante el año pasado 90.519 colombianos se afiliaron a la entidad.

En cuanto al número de pensionados que reciben sus mesadas, la entidad reveló que durante en 2018 un 91,5 % recibió entre 1 y 4 salarios mínimos (1.216.549 personas), mientras que solo 112.042 pensionados recibieron entre 5 y 20 salarios mínimos (8,4 % del total).

Asimismo, Villa destacó que en 2018 se recibieron 442.374 solicitudes de corrección de historias laborales, cumpliendo con la corrección del 99,9 % del total, en donde solo 196 están en proceso.

Por su parte, el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), logró la vinculación de 335.326 personas durante 2018. Además, el programa ha entregado 8.917 anualidades vitalicias y 177.282 seguros de vida en la vigencia 2018.

Finalmente, la entidad indicó que las pensiones iguales o menores a un salario mínimo mensual tendrán un ajuste a partir del alza del salario mínimo (6 %). El monto que recibirán los pensionados será de 828.116 pesos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD