Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a alta inflación, Fed no subió tasas

  • El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, destacó los niveles de inflación en ese país. FOTO efe
    El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, destacó los niveles de inflación en ese país. FOTO efe
29 de julio de 2021
bookmark

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo inalterados los tipos de interés, cercanos al 0 %, a pesar del repunte de la inflación, que en junio se situó en el 5,4 %, la mayor en 13 años.

El banco central dejó así el tipo de referencia en el rango de entre el 0 % y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando implementó dos bajadas por los efectos de la pandemia de la covid-19 en la economía de EE. UU.

Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, aunque la inflación puede ser más persistente y fuerte de lo esperado, todavía no es el momento indicado para que se suban las tasas.

En tanto, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, en un comunicado al término de su encuentro de dos días, dijo que la actividad económica y el empleo continúan fortaleciéndose, pero los sectores más afectados “no se han recuperado completamente”.

El banco central insistió en que la inflación en EE. UU. se ha incrementado, pero complementó que predominan los “factores transitorios” y por ello continuará con una política flexible para dar apoyo a la economía y favorecer el flujo de crédito a hogares y empresas.

“El camino de la economía sigue dependiendo del curso del virus. El progreso en las vacunaciones probablemente seguirá reduciendo los efectos de la crisis de salud pública en la actividad productiva, pero permanecen los riesgos para las previsiones”, agregó.

En cuanto a su programa de compra de activos por valor de 120.000 millones de dólares, la Fed reiteró que lo mantendrá “hasta que se haya hecho un progreso sustancial” en sus objetivos de estabilidad de precios y máximo empleo, para los que está comprometido con todas sus herramientas.

Desde diciembre, la economía “ha progresado hacia esas metas, y el Comité seguirá evaluando el desempeño en las próximas reuniones”, señala el banco central, que está, no obstante, “preparado para ajustar su política monetaria como sea apropiado si emergen riesgos”.

En la reunión del mes pasado, los miembros del FOMC discutieron por primera vez “cuándo sería apropiado comenzar a hablar” de una posible reducción en ese programa, según reveló entonces Powell

5,4 %
fue el dato de inflación anual en junio, que reveló Estados Unidos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD