Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conozca estas iniciativas que apoyan emprendimientos femeninos

  • De los 140.000 empleos que espera generar la Gobernación de Antioquia, el 30 % deberá ser para las mujeres. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    De los 140.000 empleos que espera generar la Gobernación de Antioquia, el 30 % deberá ser para las mujeres. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
11 de febrero de 2021
bookmark

En Colombia, la brecha de desigualdad económica de las mujeres, con respecto a los hombres, creció mucho más debido a la pandemia de covid-19. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al cierre de 2020, en el país la tasa de desempleo para las mujeres fue del 20,4 % frente al 12,7 % para hombres.

Es por esto que este 11 de febrero, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, EL COLOMBIANO le cuenta sobre algunas iniciativas y programas que buscan apoyar y fortalecer los emprendimientos femeninos en el país.

El potencial femenino

El Programa Liderazgo Emprendedor (PLE), creado por la Fundación MET Community y Bancolombia, cuyo lanzamiento fue este 11 de febrero, tiene como objetivo empoderar a todas las mujeres que decidan participar mediante el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios de forma exitosa y con un impacto social y sostenible.

Según Yanite Braña, directora ejecutiva y fundadora de MET Community, el programa iniciará el próximo 17 de febrero de forma virtual y beneficiará a 40 mujeres: “Además de incluir talleres, contamos con una plataforma online, en la cual les damos material interactivo para que las emprendedoras beneficiarias puedan disponer de ello cuando quieran”, dijo.

Asimismo, Braña agregó que la idea es que las emprendedoras sean capaces no solo de generar recursos, que además sean sostenibles desde el punto de vista económico, sino que también aporten valor a la sociedad de una forma distinta e innovadora.

“Al final, las mujeres que participen en este programa deberán ser capaces de presentar una propuesta para inversores o personas que quieran invertir recursos en la entidad de la emprendedora en particular”, explicó Braña.

Para consultar la información y los requisitos para participar puede ingresar a la página web www.metcommunity.org/colombia/

Por otro lado, este año el Programa de Apoyo al Emprendimiento Scale, de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, el cual busca apoyar emprendimientos con potencial de escalamiento, abrió un capítulo para incorporar emprendimientos liderados por mujeres.

“Los emprendimientos participantes recibirán de parte de AmCham Colombia y otros aliados formación y capacitación para fortalecer las habilidades en asuntos gerenciales, financieros, mercadeo y temas legales que les ayuden a que las empresas consoliden su labor y reduzcan el riesgo de cerrar en el corto plazo por no contar con este tipo de herramientas,” expresó María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia

Las mujeres pueden conocer más a cerca de este programa a través de la página web www.amchamcolombia.co y postularse. Es importante tener en cuenta los requisitos, como que el emprendimiento tenga por lo menos un año de existencia en el mercado, que en 2020 hayan tenido ventas por más de $100 millones, que generen al menos dos empleos directos o indirectos y para el caso de emprendimientos femeninos la compañía debe ser liderada por mujeres, ser fundadoras o directivas de la misma.

El emprendimiento antioqueño

Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia, le dijo a EL COLOMBIANO que actualmente, desde la institucionalidad, se tiene, por primera vez, un indicador que se comprometió con la generación de empleo.

“Esto es muy importante por el momento en el que estamos viviendo, en donde tenemos que propender por una reactivación económica con enfoque de género. De todo el plan de reactivación del departamento “Arriba Antioquia”, es decir, de los 140.000 empleos que espera generar la Gobernación de Antioquia, el 30 % deberá ser para las mujeres”, aseguró Velásquez.

Velásquez también explicó que las mujeres que tienen emprendimientos o proyectos productivos se pueden acercar ante la autoridad de género que tiene cada municipio de Antioquia: “Las autoridades de género deben tener un censo de cuáles son las asociaciones de mujeres o las organizaciones que tienen proyectos productivos. Desde la Secretaría recibimos las solicitudes y con el equipo técnico de autonomía económica para las mujeres, visitamos el municipio y hacemos un diagnóstico para saber cuál es el acompañamiento particular que hay que hacerles, que puede ser desde lo jurídico, lo financiero o lo formativo”, apuntó.

Por su parte, desde Proantioquia, fundación privada del sector empresarial, este año se comenzó a trabajar más en el tejido emprendedor enfocado en mujeres.

“Desde el año pasado estamos diseñando un proyecto que busca apoyar emprendimientos de mujeres de Antioquia, con el fin de consolidar a 100 emprendedoras de Medellín y Antioquia”, aseguró Laura Gallego, Directora de Desarrollo Económico y Social de Proantioquia.

Dicho programa será lanzado, según Gallego, la primera semana de marzo. Los requisitos se podrán consultar a partir de esa fecha en la página web www.proantioquia.org.co

Asimismo, De Mis Manos, marca social de la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, también ofrece actualmente capacitaciones y acompañamientos para el crecimiento de emprendimientos liderados por mujeres.

“El 80 % de los acompañamientos que hacemos van dirigidos a mujeres. El único requisito que tenemos es que tenga un producto o servicio y que estén vendiendo, por lo menos, a sus conocidos; pero no tienen que tener unas ventas definidas”, explicó Ana María Sánchez, directora De Mis Manos.

Sánchez invitó a las mujeres a consultar más información en la página web www.demismanos.org y a dejar sus dudas e inquietudes a través de las redes sociales de la corporación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD