Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Acuerdo permitirá que el Guavio prenda turbinas

Por protestas Enel no había podido hacer el mantenimiento a la central. La operación al 100% se dará la próxima semana.

  • Las operaciones de mantenimiento en El Guavio se podrían retomar en cinco días. FOTO cortesía GEB
    Las operaciones de mantenimiento en El Guavio se podrían retomar en cinco días. FOTO cortesía GEB
16 de septiembre de 2022
bookmark

Después de 30 días de manifestaciones, la comunidad de Ubalá, en oriente de Cundinamarca, levantó los bloqueos que restringían el acceso y la libre movilidad hacia la central hidroeléctrica el Guavio.

Con esto, Enel Colombia puede retomar la normal operación de este complejo e iniciar los mantenimientos preventivos de los cuatro generadores que fueron apagados.

“Celebramos esta decisión de la comunidad, que nos permitirá seguir aportándole seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico colombiano. El ingreso de nuestro personal, contratistas y materiales para el mantenimiento permitirá realizar los trabajos previstos, lo que significa que la central hidroeléctrica más grande del país retomará su operación normal desde la próxima semana, una vez las unidades de generación sean inspeccionadas”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director de Enel Colombia y Centroamérica.

El levantamiento del bloqueo surgió luego de una mesa de concertación convocada por el Ministerio del Interior y en la que participaron la comunidad de la región del Guavio, el Ministerio de Minas y Energía, las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, alcaldías locales, Enel y algunas empresas presentes en el territorio (ver Radiografía).

De forma voluntaria, Enel Colombia participará en un convenio marco con la Gobernación de Cundinamarca y Grupo de Energía de Bogotá (GEB), a través del cual aportará $2.000 millones y maquinaria amarilla para el mejoramiento vial del territorio, que representan otros $2.000 millones, señaló la empresa en un comunicado de prensa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD